
Francia. – República Dominicana está diversificando su oferta turística para atraer a un consumidor más responsable con el medio ambiente, afirmó David Collado, ministro de Turismo, durante la inauguración de la feria turística Top Resa 2025, que inició con un recorrido en bicicleta para promover la movilidad sostenible.
La feria, que se celebra frente al Palacio de Deportes de la Puerta de Versalles desde hoy hasta el próximo jueves, reúne a los principales actores de la industria.
Collado destacó la importancia del mercado francés para el turismo dominicano y valoró como un honor que el país sea socio en esta edición.
“Tenemos una alianza de muchos años con Francia, lo cual es vital para nuestro turismo. El turismo es la principal industria de República Dominicana, y estamos dando un giro hacia un modelo sostenible, inclusivo y amigable con el medio ambiente”, afirmó.
El ministro señaló que las zonas turísticas dominicanas se están adaptando a este perfil de viajero, con infraestructuras que incluyen ciclovías y espacios pensados para la movilidad sostenible.
República Dominicana, país de honor
En ese escenario, Laurence Gaborieau, directora de IFTM, destacó que esta feria es un referente para los profesionales del sector. Recordó que este año República Dominicana es el país de honor, acogido como un destino preferido por los franceses.
“El objetivo es claro: mostrar la nueva cara del país, resaltando su rica diversidad natural y cultural para los visitantes”, expresó Gaborieau al inicio de las conferencias.
El evento reunirá a 30 ministros y 25 embajadores, reflejando el impacto económico y diplomático del turismo. La temática de esta edición, “Fuerzas en Acción – Construyendo Puentes Deseables”, busca promover una transformación colectiva en la que cada acción impulse el progreso.
La ejecutiva invitó a los asistentes a “pasar a la acción y buscar soluciones, incluso fuera de lo convencional”. Los próximos tres días estarán dedicados a la colaboración y a iniciativas concretas.
En cifras, el evento contará con más de 400 expositores, 1,650 marcas y se esperan 34,000 visitantes, incluidos 10 nuevos destinos. Además, se formará a 600 agentes de viajes en inteligencia artificial y 600 en turismo responsable.
Movilidad sostenible en el centro de la agenda
La bicicleta se posiciona como un pilar en la movilidad turística y profesional, destacó Gaborieau. Según cifras de France Vélo Tourisme, el 83.6 % del plan nacional de rutas ciclistas ya está completado, lo que equivale a 21,831 km de rutas desarrolladas.
Los beneficios económicos se estiman entre 28,000 y 97,000 euros por kilómetro al año. Ejemplos de éxito son la Loire à Vélo (1.8 millones de ciclistas), la ViaRhôna (2.6 millones) y la Vélodyssée (3.9 millones).
Por su parte, la Agencia de Viajes (EDV) señala que 5 millones de franceses practican turismo deportivo mientras viajan, y el 7 % lo hace en bicicleta. Seis de cada diez franceses planean incorporarlo en los próximos años.
Entre 2019 y 2023, la venta de plazas para bicicletas en trenes aumentó un 53 % en los Intercités y un 69 % en los TGV Inoui.
El Sindicato de Empresas de Turismo Operativo agregó que el cicloturismo ha experimentado un crecimiento sólido y constante en Europa.
El mercado de operadores turísticos especializados en bicicleta ronda los 400 millones de euros, con un precio medio de 1,000 euros por persona, mientras que en Francia se sitúa en torno a los 50 millones de euros, cifra estable para 2025 respecto a 2024.
Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.