- Publicidad -

República Dominicana se fortalece como destino logístico de clase mundial

  • Gobierno y sector privado enfocan inversión que fortalece país como destino logístico. Control. Rayo X fortalece seguridad.

Eduardo Sanz Lovatón (Yayo) responde a una pregunta ayer en el almuerzo. José de León
Eduardo Sanz Lovatón (Yayo) responde a una pregunta ayer en el almuerzo. José de León

Santo Domingo.-La industria logística nacional es el nuevo petróleo de República Dominicana, así lo afirmó Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas, al destacar que el país está a la vanguardia en términos de conectividad, tecnología, normativas, infraestructuras portuarias y aéreas.

Dicha estructura ha favorecido el sector exportador y propiciado el escenario para atraer nuevas inversiones.

En cuanto a las exportaciones dijo que han pasando de 600 o 700 millones de dólares mensuales de exportación a 1,200 millones con un incremento de 100 %. “Somos el segundo país de mayor conectividad aérea de toda América Latina y el tercer país en conectividad marítima”, dijo Lovatón durante el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, en el que participó junto a Lucía Zorrilla, subdirectora general, y Raquel Soriano, subdirectora técnica.

Además, participaron los diputados Jacobo Ramos y Miguel Bogaert, congresistas que trabajan en las actualización de la normativa.

Otras fortalezas
Otro punto a favor que tiene el país en términos de capacidad logística es la tecnología en los puertos, ya que se elevó la capacidad de inspección con rayos X al pasar de 40 % a 96 %, con equipos homologados por los socios comerciales, lo que ha permitido elevar la seguridad nacional, incrementando los hallazgos de estupefacientes, armas ilegales y permitido incrementar las recaudaciones.

Álvaro Corripio, José Luis Corripio, Miguel José Barceló Corripio, José Alfredo Corripio, Raquel Soriano, Eduardo Sanz Lovatón, Manuel Corripio, Lucía Zorrilla, diputado Jacobo Ramos, diputado Miguel Bogaert y José Monegro al final del Almuerzo de Grupo de Comunicaciones Corripio. José de León

Dicha tecnología a permitido combatir el comercio ilícito y elevar la seguridad nacional, dijo.
En el caso la seguridad nacional, se han decomisado unas 4.8 millones de municiones y armas, así como US$24 millones de divisas confiscadas.

Además se ha confiscado 178 millones de unidades de cigarrillos, 90 mil unidades de bebidas alcohólicas y 6 millones de artículos que violan la propiedad intelectual.

Destino de inversión
Todas estas fortalezas en términos de infraestructura y tecnología, junto al programa Despacho 24 Horas, con el cual van cerca de 100 mil contenedores despachados en 24 horas permitiendo el ahorro de RD$2,000 millones para los contribuyentes.

Además 685 empresas certificadas en certificación OEA ha permitido que la comunidad internacional de inversionistas miren hacia el país para colocar sus nuevas inversiones.

Puso como ejemplo el interés de una empresa de India en instalar una empresa de fabricación de vehículos a nivel local.

Dijo que no son los únicos , ya que recibe días inversionistas que van a Aduanas a realizar consultas.
Otras inversiones desde el sector privado que citó es la del puerto Manzanillo; el puerto de Caucedo, con una inversión de casi 700 millones de dólares de expansión; el puerto de Haina y otras inversiones como la zona franca en Punta Cana y la nueva terminal de carga en el aeropuerto José Francisco Peña Gómez, donde por primera vez se está despachando directamente el comercio por Internet.

“Todo esto ha llevado a que nuestras exportaciones ya sean el primer rubro de la economía dominicana, y eso ha sido gracias a un esfuerzo liderado por Luis Abinader de empujar el trabajo de la zona franca y el trabajo de los agricultores del país a través de un programa que se llama Exporta Más.

Recaudos.
Todas las acciones y el uso de la inteligencia artificial ha permitido también elevar los recaudos mensuales de cifras que alcanzan los RD$219,219 millones, recaudados entre los meses de enero-octubre, lo que representa un 5.04 % respecto al pasado año. Pasando de 17 % a 25 % en participación de los recaudos totales”.

Calificó ese incremento como asombroso, ya que se participa más en los ingresos del Estado sin que haya habido una reforma fiscal. “Eso es porque se está siendo más eficientes”, dijo.

Gracia Navideña

— Envíos
Más de cinco mil dólares será la "Gracia Navideña" de este año, la cual iniciará a partir del primero de diciembre y se extenderá hasta el 15 de enero del próximo año, indicó Eduardo Sanz Lovatón.

RD$14 mil millones recaudado por control
Control. El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, informó que mediante el control de los ilícitos se han logrado recaudar casi 14 mil millones de pesos gracias a las verificaciones, revalorizaciones y fiscalizaciones relacionadas con el comercio asiático.

Subrayó que la tecnología y el apoyo del sector privado han sido factores clave en el proceso de fiscalización.

Asimismo, destacó que por primera vez la Dirección General de Aduanas utiliza inteligencia artificial, lo que ha permitido incorporar 198 nuevos indicadores para el perfilamiento de riesgo.

Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados