- Publicidad -

- Publicidad -

República Dominicana rescata su patrimonio fílmico en un momento dulce para el cine

cine
El director de la Cinemateca Dominicana, José Enrique Rodríguez, posa en la bóveda de archivos de películas y televisión.

Santo Domingo.- La industria del cine dominicano vive un gran momento, con producciones propias ya premiadas en festivales internacionales, mientras un ambicioso proyecto de la estatal Cinemateca busca rescatar el patrimonio fílmico nacional.

El cine de República Dominicana va tomando fuerza fuera de sus fronteras, muchos años después de que en la década de los 40 del siglo XX una actriz de este país conquistara Hollywood, María Montez- así en 2024 Nelson Carlo de los Santos logró el Oso de Plata en la Berlinale con 'Pepe', mientras que 'Perejil' (2022), de José María Cabral, llevó al país múltiples premios, consolidando el celuloide local.

Además, las paradisíacas playas dominicanas y sus monumentos emblemáticos han sido elegidos para grabar escenas de películas como 'El Padrino II' (ahora se cumplen 50 años de aquel rodaje) y 'Apocalypse Now', de Francis Ford Coppola, o 'Parque Jurásico', de Steven Spielberg.

El año pasado, el filme de animación 'Capitán Avispa', escrito y producido por el cantautor dominicano más universal Juan Luis Guerra, logró la ovación más allá de las fronteras de este país del Caribe, que estos días espera expectante la próxima entrega de los Óscar, en la que la actriz de origen dominicano Zoe Saldaña está nominada a mejor actriz de reparto por su papel en el narcomusical 'Emilia Pérez'.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados