- Publicidad -

República Dominicana no sufría un apagón general desde el año 2015

  • Según explicó el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, a lo largo del presente siglo en el país se han registrado 13 apagones generales.

Apagón general
Cientos de trabajadores experimentaron inconvenientes para trasladarse a sus casas. Olga Méndez

Santo Domingo. – La República Dominicana no experimentaba un apagón general desde el año 2015, cuando todo el territorio nacional quedó sin energía eléctrica. Desde entonces, el país no había enfrentado un “blackout” como el ocurrido este martes, el cual afectó el comercio y a la población debido al prolongado corte de electricidad.

Así lo informó el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, quien explicó que todo el país recuperó el servicio eléctrico luego de que el sistema entrara en normalidad alrededor de las 2:00 de la madrugada.

“En estos momentos, el país tiene el 100 % de energía. El sistema ya está normalizado”, expresó Marranzini al ser entrevistado vía llamada telefónica en el programa El Día, transmitido por Telesistema.

El presidente del CUED explicó que la recuperación del sistema se realizó por circuitos, mediante la incorporación progresiva de las plantas generadoras y el apoyo de las hidroeléctricas.

Marranzini dijo desconocer las causas exactas del evento, aunque de manera preliminar se presume que se originó por un “mal manejo” en la subestación de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) ubicada en San Pedro de Macorís, lo que provocó la salida en cadena de otras plantas generadoras, como la Central Eléctrica Quisqueya.

“Hay que hacer un análisis mucho más profundo, y eso le corresponderá a la empresa de transmisión. Ayer hubo mucha inestabilidad por el asunto de las solares; había un 40 % de generación solar, lo cual es extremadamente alto. El hecho de que salieran 500 megas no debió haber ocasionado un apagón general, pero cuando había 40 % de energía solar ahí sí puede ocurrir”, señaló el empresario.

Por esta razón, Marranzini considera que la influencia de los sistemas solares pudo contribuir a la salida de las demás plantas generadoras, lo que probablemente no habría sucedido si el evento se hubiera producido a las 6:00 de la tarde.

Más de dos décadas con cortes prolongados

Según explicó Celso Marranzini, a lo largo del presente siglo en el país se han registrado 13 apagones generales. Cuatro en el periodo 2000-2004; cinco del 2004 al 2009; dos del 2009 al 2012 y uno en 2015 .

No es verdad que nunca existirían. El hecho de que no haya habido uno en siete años significa que el sistema se ha robustecido”, enfatizó.

El apagón general del martes ocasionó un caos en el tránsito por la interrupción de los servicios del Metro, Teleférico y la falla de algunos semáforos. También afectó a hospitales, clínicas y comercios que debieron operar con plantas eléctricas o permanecer parcialmente cerrados.

Etiquetas

Periodista en el periódico El Día.

Artículos Relacionados