- Publicidad -

- Publicidad -

República Dominicana impulsa turismo multidestino en Francia

Proyectan llegarán 4.5 millones de visitantes adicionales en cinco años sumado a los 11 millones actuales

París. – República Dominicana se proyectó en Francia como un multidestino, presentando una propuesta turística en la que los europeos no solo conocerán el país, sino también a Puerto Rico y Centroamérica.

Jaqueline Mora, viceministra de Turismo, indicó que desde hace dos años trabajan junto con esas naciones y el sector empresarial en una propuesta que permitirá que los turistas franceses amplíen su estadía en el Caribe de 16 a 23 días.

“Hemos firmado un acuerdo con Puerto Rico y estamos conversando con países de Centroamérica, para que el viaje de los turistas franceses no dure 16 días, sino 23, permitiéndoles visitar República Dominicana, Guatemala, Costa Rica, Cuba y todas las Antillas en un solo viaje, llegando primero a República Dominicana”, señaló.

Mora apuntó que se está creando un hub de conectividad para ser un canal de distribución desde República Dominicana hacia toda América, con el objetivo de ampliar el turismo regional.

Recordó que el esfuerzo inició hace tres años con la nueva ley de aviación local, que ha permitido el surgimiento de aerolíneas dominicanas que ya negocian con compañías europeas y francesas para establecer este corredor turístico.

Los planes, dijo, contemplan que en los próximos años se sumen 2 millones de turistas más a los 11 millones actuales, con Francia como protagonista al recuperar el segundo lugar como emisor de visitantes hacia el país.

“El turista francés es exigente, busca calidad y ha llevado al sector a ofrecer servicios premium”, puntualizó la viceministra, quien además resaltó la apuesta por el turismo cultural..

“Estamos evaluando lo que tenemos y lo que podemos desarrollar en este sector. Queremos que cada uno de ustedes presente nuevas propuestas en turismo cultural”.

Mora destacó que República Dominicana cuenta con más de 75 mil habitaciones hoteleras y una ocupación del 80 %. La infraestructura turística incluye 8 aeropuertos y 9 puertos, lo que permitirá sostener la expansión prevista.

En los próximos cuatro años se agregarán 20 mil habitaciones más, lo que representaría alrededor de 2 millones de turistas adicionales.

Con la proyección de llenar esa capacidad y mejorar la conectividad aérea, el país podría alcanzar hasta 4.5 millones de visitantes adicionales en cinco años.

Desde Europa se esperan más de medio millón de turistas, cifra que podría aumentar a 766 mil si se fortalece la conectividad. El turismo multidestino sumaría unos 400 mil visitantes más.

“Esto no es un sueño. República Dominicana se encuentra en el centro de todos los destinos de América Central, del Sur, Norteamérica y Europa".

Al mes de agosto, República Dominicana había recibido 8 millones de visitantes. Pese a la crisis internacional, las autoridades proyectan cerrar el año con un incremento del 3 % en turismo aéreo y un 5 % en turismo de cruceros.

Indicó que desde Europa llegaron un millón de visitantes, con Francia en tercer lugar. “No nos vamos a conformar hasta que vuelva al segundo puesto. En uno o dos años esperamos recuperar esa posición.

Los franceses visitan todos los rincones del país, hacen más turismo fuera de los hoteles y recorren múltiples destinos”, afirmó durante un encuentro de más de 200 turoperadores franceses.

Allí el ministro de Turismo, David Collado, resaltó que República Dominicana tiene una oferta variada para los turistas europeos y está reforzando la oferta con el nuevo destino Miches, el cual es un destino sostenible.

En ese escenario, David Collado fue reconocido por la presidenta de la IFTM, Laurence Gaborieau, directora de la feria turística IFTM Top Resa 2025, por su disponibilidad y colaboración en la feria y en todo el proceso.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados