República Dominicana expande exportación de huevos más allá de Haití

Los productores de huevos dominicanos diversifica su mercado para vender sus productos y están explorando nuevos destinos en la región, además de su tradicional mercado, que es Haití.
De acuerdo con Manuel Escaño, presidente de la Asociación de Productores de Huevos, actualmente la República Dominicana está exportando huevos principalmente hacia Cuba y mantiene su tradicional mercado en Haití.
La producción mensual ronda los 340 millones de huevos, de los cuales aproximadamente 51 millones de unidades se destinan a Cuba, y una cantidad similar también se exporta a Haití.
El empresario y gremialista resaltó la importancia de contar con mercados externos, no solo porque haya sobreproducción, sino porque el país ha alcanzado niveles récord de producción y nuevos productores se suman ha ese sector.
Detalló que la cifra mensual de producción de huevos puede oscilar entre 340 y 360 millones de unidades, de esos cerca del 70 por ciento va el consumo local. «Esto permite que el excedente se canalice hacia Cuba, Haití y otros destinos en menor escala, como algunas islas del Caribe», resaltó Escaño.
Señaló que los conflictos recientes en Haití han afectado el volumen exportado a esa nación. Dijo que tradicionalmente, se enviaba hasta un 20 % de la producción nacional a ese país, lo que en su momento equivalía a 30 millones de unidades mensuales, cuando la producción rondaba los 150 millones.
“Hoy, con una producción que supera los 350 millones de unidades, el volumen exportado también ha crecido, aunque en proporción representa ahora cerca del 15 % destinado a Haití”.
Precisó que están explorando nuevos mercados, aunque aclaró que esto forma parte de un proceso de diversificación comercial y no de sustitución del mercado haitiano, ya que Haití sigue siendo el destino preferido por la cercanía geográfica.
El empresario aseveró que, frente a un excedente de producción, lo correcto es fortalecer la presencia en los mercados y buscar nuevas oportunidades que permitan sostener el equilibrio del sector.
En cuanto al precio de venta del huevo en el mercado internacional, no es fijado por el gremio, ya que se trata de acuerdos directos entre cada productor y el comprador.
Dijo que en el país hay unos 350 productores de huevos, entre pequeños y medianos, y que están en aumento, motivados por el buen desempeño del sector. Aunque no todos los productores están en capacidad de exportar, ya que se requieren condiciones específicas en las granjas, especialmente en materia de bioseguridad.
Señaló que generalmente, la exportación queda en manos de aquellos que cuentan con instalaciones adecuadas y un nivel tecnológico avanzado.
Apuntó que la producción nacional está concentrada en Moca, Santiago y Santo Domingo.
De su lado, la directora del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro, expresó que República Dominicana fortalece su estrategia de diversificación de mercados internacionales como parte del mandato del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones, con énfasis especial en los países del Caribe.
Destacó que la diversificación de destinos se ha convertido en una prioridad, dada la volatilidad del escenario global influenciado por factores geopolíticos, sociales y logísticos.
Por ello, el país ha enfocado su estrategia no solo hacia nuevos mercados internacionales, sino también hacia el Caribe, donde se identifican grandes oportunidades para productos agrícolas y alimentarios.
Uno de los ejemplos más destacados es el aumento en la demanda de huevos y pollo, rubros que anteriormente enfrentaban restricciones sanitarias, pero que hoy experimentan una mayor apertura en mercados regionales.
Las exportaciones a Guyana y Bahamas reflejan ese nuevo impulso, al tiempo que se procura mantener el equilibrio con la seguridad alimentaria nacional.
Recordó que el intercambio comercial con Haití se vio afectado el pasado año, y aunque hay una recuperación del intercambio con Haití, que había sufrido una contracción general en su comercio internacional.
Aclaró que esta disminución del comercio de Haití no fue exclusiva con República Dominicana sino parte de una tendencia más amplia con todos sus socios comerciales.
Divisas por exportación de huevos
Datos de Data Market indican que el pasado año las exportaciones de huevos alcanzaron un total de 17.4 millones de dólares.
Dichas ventas fueron realizadas en Cuba, con 17.1 millones de dólares, y Estados Unidos, cuyo valor fue de 296,892.2 dólares.
Para este año, las cifras de exportaciones alcanzan los 11.5 millones; de esos, 9.6 millones fueron comprados por Cuba, 1.2 millones por Bahamas, 0.4 millones por Aruba y 0.2 millones por Estados Unidos.

Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.