Santo Domingo, RD. – El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor (Ito) Bisonó, aseguró que la República Dominicana es considerada un socio clave y ventajoso para los Estados Unidos debido a varios factores estratégicos y económicos, así como por su lucha contra el narcotráfico en el Caribe.
El ministro de Industria y Comercio explicó que el intercambio comercial entre Estados Unidos y la República Dominicana mantiene un balance favorable para Washington, que registra un superávit anual de aproximadamente 6.000 millones de dólares. A esta dinámica se suma la cercanía geográfica, la conectividad eficiente y una mano de obra dominicana dispuesta a integrarse en los procesos de recomposición de las cadenas globales de valor, factores que refuerzan el atractivo del país caribeño para la inversión y la cooperación.
De acuerdo con Bisonó, en materia de seguridad la República Dominicana se ha posicionado como un aliado clave al actuar como un importante muro de contención frente al narcotráfico en el Caribe. “El año pasado, las autoridades lograron incautar 45 toneladas de cocaína, un hecho que subraya su capacidad operativa y su rol estratégico”, destacó el ministro de Comercio.

Además, señaló que el país no representa una fuente de migración ilegal hacia Estados Unidos, un punto relevante dentro de la agenda bilateral.
Te puede interesar leer: El “Viernes Negro”, el día de mayor flujo comercial del año, según Pro Consumidor

Según detalló Ito Bisonó durante su entrevista en el programa Hoy Mismo, el interés de EE. UU. quedó evidenciado en la primera visita oficial del secretario de Estado, Marco Rubio, quien definió a la República Dominicana como el “socio ideal” para el futuro, especialmente en sectores emergentes como los minerales de tierras raras y la industria de semiconductores.
Visita del secretario de Defensa de EE. UU.
La visita del secretario de Defensa de Estados Unidos a la República Dominicana se presenta en medio de la tensión existente en el Caribe por la presencia militar estadounidense, que se ha mantenido derribando “narcolanchas” bajo las órdenes del presidente Donald Trump en su lucha por erradicar el tráfico de drogas en su país. Por ello, la visita de Pete Hegseth al país confirma la cooperación y los lazos entre la nación dominicana y la estadounidense.

Ito Bisonó afirmó que se prevé que el secretario de Defensa respalde esta visión en sus próximas declaraciones o encuentros oficiales, lo que confirma que la República Dominicana es un socio de lujo para Estados Unidos.
Los aranceles y el comercio dominicano
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes dijo que, en cuanto a los aranceles que ha impuesto el presidente Trump, la República Dominicana se mantiene en una posición favorable respecto a otros países, debido a que no han existido negociaciones tensas y las inversiones han continuado.
“República Dominicana ha logrado mantener su presencia e inversión, incluso logrando reducciones arancelarias para varios productos dominicanos en EE. UU.”, manifestó Bisonó.

Según explicó el ministro, la Inversión Extranjera Directa ha roto récords, con 4.800 millones de dólares en IED el año pasado y una proyección de superar los 5.000 millones este año.
Señaló a las zonas francas como uno de los motores económicos del país, ya que representan el 67 % de las exportaciones, lo que las convierte en un factor clave para las empresas de capital estadounidense.
Etiquetas
Génesis García
Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Voiceover y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.