
Santo Domingo.- República Dominicana se encuentra entre los países de economías no dolarizadas de América Latina con menor inflación, así indica un informe reciente del Ministerio de Hacienda el cual señala que el país tiene dos años y dos meses con la inflación interanual doméstica en el rango meta establecido por el Banco Central de la República Dominicana de 4.0% ± 1.0% .
Resalta que para junio de este año la inflación interanual doméstica se situó en 3.56% y la inflación subyacente, que excluye los rubros más volátiles como alimentos y combustibles, también se mantuvo dentro del objetivo del Banco Central, descendiendo del 4.22% en mayo al 4.15% en junio, con una variación mensual del 0.28%.
Para junio de 2025, República Dominicana reportó una inflación del 3.6%. En el mismo período, Brasil registró el nivel más alto de inflación, con un 5.4%, seguida por Colombia y Honduras, con un 4.8% y 4.7%, respectivamente. El promedio regional de inflación es de 2.8%, aunque se excluyen observaciones atípicas como las de Argentina, Venezuela o Bolivia, las cuales elevarían considerablemente esta media, precisa el informe publicado a mediado de este mes.
Indica que los precios internacionales, en junio de 2025, el índice global de precios de los metales aumentó un 1.7% respecto al mes anterior, mientras que el índice de los alimentos disminuyó un 1.4%. Los productos no energéticos registraron una reducción del 1.0%, y los productos agrícolas disminuyeron un 2.8%. Por otro lado, el índice de precios de la energía subió un 9.7%.
El precio del oro experimentó un incremento interanual del 44.1%. El valor promedio mensual de un barril de petróleo crudo West Texas Intermediate (WTI) se situó en 67.5 dólares estadounidenses al cierre del primer semestre y se espera que para agosto se ubique en 58.0 dólares.
Peso dominicano
Por otro lado, el informe señala que al mes de junio de este año, el peso dominicano se depreció un 1.6% con respecto al mismo período del 2024. “Esta dinámica es coherente con los cambios en la postura de los hacedores de política monetaria de República Dominicana y Estados Unidos, recientemente”, precisa el informe de Coyuntura Fiscal.
Señala que, en respuesta a la desaceleración inflacionaria y al desempeño moderado de la actividad económica, el ente regulador de política monetaria a nivel local decidió mantener su Tasa de Política Monetaria (TPM) en 5.75% anual.
Sector externo
Al referirse al sector externo, precisa que el desempeño de las remesas familiares ha sido destacado, alcanzando un total de 5,826.7 US$MM entre enero y junio del 2025, lo que representa un aumento del 11.2% respecto al mismo período del año anterior.
Mientras que las reservas internacionales netas muestran una evolución positiva, alcanzando un total de 14,788.4 US$MM en junio del 2025, lo que representa un incremento de 1,403.5 US$MM (10.5%) con respecto a junio del 2024. Como resultado, el nivel de reservas internacionales acumulado permite una cobertura equivalente a aproximadamente 5.2 meses de importaciones, superando el umbral de referencia establecido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras instituciones financieras multilaterales, resalta el documento.
También te puede interesar: Arroz, plátano, cacao y aguacate, cultivos más rentables en RD
Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.