- Publicidad -

República Dominicana enfrenta efectos indirectos de la temporada ciclónica 2025, según informe del ingeniero Francisco Holguín

  • Aunque los efectos fueron moderados, el monitoreo se mantuvo constante por parte de las autoridades meteorológicas

Jamaica-clima-Melissa
Niños jugando en una calle inundada por las lluvias de la tormenta tropical Melissa en Santo Domingo, República Dominicana, el viernes 24 de octubre de 2025. (AP Foto/Ricardo Hernandez)

Santo Domingo.- República Dominicana vivió durante 2025 una temporada ciclónica marcada por efectos indirectos que incluyeron lluvias intensas, oleaje anómalo, ráfagas de viento y alertas preventivas en varias provincias, pese a que ningún sistema impactó directamente el territorio nacional.

Así lo expuso el ingeniero y meteorólogo Francisco Holguín, al presentar un análisis detallado del comportamiento ciclónico en el Atlántico durante este año.

Según su informe, los acumulados más significativos se registraron con el paso del huracán Melissa, cuyo amplio campo nuboso provocó inundaciones urbanas, deslizamientos menores y cierres temporales de carreteras en zonas del sur y suroeste, como Pedernales, Barahona y Azua, además de acumulaciones de hasta 400 milímetros de lluvias en el Gran Santo Domingo.

El Centro de Operaciones de Emergencias mantuvo alertas debido al oleaje peligroso tanto en la costa atlántica como en el litoral caribeño.

Francisco Holguín-lluvias
Francisco Holguín

A lo largo de la temporada, otros sistemas como Chantal, Erin, Fernand, Gabrielle y Lorenzo también generaron impactos indirectos, especialmente en forma de oleaje, humedad y precipitaciones puntuales en el Cibao, la cordillera Central y la costa norte del país. Aunque los efectos fueron moderados, el monitoreo se mantuvo constante por parte de las autoridades meteorológicas.

Holguín señaló que esta temporada se distinguió por iniciar de forma inusualmente tardía, con la primera tormenta nombrada, Andre, formándose recién el 23 de junio, el inicio más retrasado desde 2014. Posteriormente se desarrollaron ciclones que permanecieron mayormente en aguas abiertas, pero que mantuvieron activa la vigilancia regional.

El huracán Melissa, que dejó un devastador panorama en Jamaica y Cuba con cerca de 50 fallecidos y daños superiores a los 10 mil millones de dólares confirmó, según el meteorólogo, que aun sin impacto directo, República Dominicana sigue siendo vulnerable a los efectos asociados de grandes ciclones.

Holguín concluyó resaltando que la experiencia de 2025 reafirma la necesidad de mantener protocolos preventivos, educación ciudadana y seguimiento permanente, incluso cuando los fenómenos parecen alejados de la geografía dominicana.

Etiquetas

Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.

Artículos Relacionados