- Publicidad -

- Publicidad -

República Dominicana, destino preferido entre los franceses afirma la presidenta de Top Resa

El comercio bilateral entre República Dominicana y Francia alcanzó los 300 millones de dólares en 2024

📷 La ejecutiva destacó que la feria es un evento de referencia para los profesionales del sector de viajes.

Francia. – La República Dominicana es uno de los destinos preferidos por los franceses, afirmó Laurence Gaborieau, directora de la feria turística IFTM Top Resa 2025, que se celebra esta semana y en la que el país caribeño es invitado de honor.

La ejecutiva destacó que la feria es un evento de referencia para los profesionales del sector de viajes. Subrayó que la participación dominicana tiene como objetivo mostrar “la nueva cara del país”, resaltando su diversidad natural y cultural ante los visitantes.

“República Dominicana es un destino predilecto para los franceses”, aseguró Gaborieau al dar inicio a las conferencias del evento.

Lea también: República Dominicana busca recuperar el mercado europeo, afirma el ministro David Collado

Durante el acto inaugural, se explicó que a lo largo de tres días la feria pondrá énfasis en la innovación tecnológica aplicada al turismo, con ocho experiencias diseñadas para mostrar cómo la inteligencia artificial y las tecnologías inmersivas están transformando el servicio al cliente y la industria turística en general.

Mercado clave

Posteriormente, República Dominicana inauguró su stand oficial, donde el ministro de Turismo, David Collado, resaltó la importancia estratégica del mercado francés.


Recordó que la llegada de más de 140,000 turistas franceses impacta en más de 15,000 empleos y genera ingresos por encima de los 161 millones de dólares, cifras que se espera incrementar en los próximos meses.

De su lado, el embajador dominicano en Francia, David Puig, afirmó que el turismo proyecta a la República Dominicana a nivel mundial y aseguró que en cada encuentro con empresarios e inversionistas el país es percibido como un destino destacado.

El diplomático se mostró optimista con el crecimiento del turismo francés, especialmente con la reapertura de vuelos de Air France, que además permitirá captar visitantes de otros países europeos que utilizan a Francia como centro de conexión.

Puig también señaló los esfuerzos de la embajada para aumentar la presencia de productos dominicanos en los supermercados franceses, destacando al cacao, el banano orgánico y el tabaco como rubros de gran aceptación.

Turismo, inversión y exportaciones

El embajador explicó que la presencia de República Dominicana en Top Resa, con el stand más grande del evento, refleja la relevancia del país en el sector.


Indicó que desde la misión diplomática se trabaja en dos dimensiones: fomentar las exportaciones dominicanas hacia Francia y atraer inversión francesa en áreas como infraestructura, hotelería y energías renovables.

Puig detalló que recientemente se celebró en París un evento de promoción de cigarros dominicanos que atrajo a más de 120 amantes del tabaco, importadores y clubes de fumadores, lo que confirma el interés por productos premium y artesanales dominicanos en el mercado francés.

“El turismo, la inversión y la promoción de exportaciones están totalmente articulados. Los turistas franceses que visitan nuestro país descubren estos productos, los valoran y luego los buscan en su propio mercado”, sostuvo.

El comercio bilateral entre República Dominicana y Francia alcanzó los 300 millones de dólares en 2024, con un importante potencial de crecimiento.

Estrategias para atraer más turistas

Para incrementar la llegada de visitantes franceses, que se vio afectada por la pandemia y la reducción de la conectividad aérea, se están aplicando diversas estrategias.

En la feria se anunció el regreso de los vuelos de Air France a Punta Cana en 2026, lo que contribuirá a fortalecer el flujo turístico. Además, se está motivando a grandes grupos hoteleros franceses a invertir en nuevos polos de desarrollo, como el de Miches, uno de los principales atractivos promocionados por la delegación dominicana en esta feria.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados