República Dominicana dará apoyo en salud a misión de Kenia en Haití

Asistencia. Los cancilleres Musalia Mudavadi y Roberto Álvarez firmaron un memorando sobre evacuación médica, repatriación de heridos y fallecidos. Agenda. Mudavadi se reunirá con Abinader.
SANTO DOMINGO.-Kenia y República Dominicana firmaron un acuerdo en apoyo a los policías kenianos que integran la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, liderada por la nación africana, en medio de la grave crisis que afecta en todos los niveles a ese país.
Se trata del memorando de entendimiento sobre evacuación médica, repatriación de heridos y fallecidos, según se dio a conocer en una comparecencia ante la prensa en Santo Domingo del ministro keniano de Exteriores, Musalia Mudavadi, y de su homólogo dominicano, Roberto Álvarez.
Los dos cancilleres precisaron en sus respectivas declaraciones que 20 miembros de la misión han sido atendidos en República Dominicana, lo que representa un compromiso genuino con aquellos que arriesgan su vida, como resaltó Álvarez, quien destacó el papel decisivo de la MSS ante la crítica situación en Haití.
Mudavadi, quien realiza una visita de dos días a República Dominicana, subrayó el apoyo del país a la fuerza desplegada en Haití.
La MSS “requiere de mucha cooperación en términos de compartir inteligencia” y República Dominicana “ha suplido un apoyo invaluable” en ese aspecto, afirmó.
“Nuestra solicitud es que continuemos apoyándonos mutuamente y cooperando para el éxito de dicha misión”, añadió el ministro keniano en el acto en la Cancillería dominicana.
En la sede también se firmó un memorando de entendimiento entre el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (Inesdyc) y la Academia de Servicio Exterior de Kenia para la formación del personal diplomático.
Asimismo, Mudavadi sostuvo que el rol de República Dominicana “seguirá siendo valioso” para que más países de la Comunidad del Caribe (Caricom) se unan a la MSS.
El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó en octubre de 2023 el envío de una misión de respaldo a la Policía Nacional de Haití, en respuesta a la solicitud hecha un año antes por las autoridades de ese país para erradicar la violencia de las bandas armadas.
La MSS en Haití cuenta actualmente con casi un millar de militares y policías desplegados, mayoritariamente kenianos, pero también salvadoreños, guatemaltecos, bahameños, jamaicanos y beliceños.
Objetivo inicial
—1— Falta de apoyo
Inicialmente se planeó que la misión contara con 2,500 miembros, pero ha afrontado dificultades con las contribuciones de otros países.
—2— Violencia
Varios kenianos han sido asesinados en Haití.
Barbecue reaparece en tono desafiante
Crisis. El líder pandillero Jimmy Chérizier “Barbecue”, difundió un video en el que lanza nuevas amenazas a las autoridades haitianas.
En medio del escenario caótico, en el que la comunidad internacional sigue reaccionando ante la gravedad de la crisis haitiana, “Barbecue” aparece en redes sociales sobre una máquina caminadora, mientras advierte sobre posibles acciones contra los dominicanos en territorio haitiano.
Lo llamativo del video no sólo son sus declaraciones, sino el tono desafiante y relajado.
Además, expresó irónicamente que “estoy relajado, y más ahora que Trump nos ha declarado como terroristas”.
No es la primera vez que lanza esos desafíos.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.
Artículos Relacionados