
Bayahibe, La Romana.- Crear las condiciones necesarias para que los turistas con discapacidad puedan disfrutar plenamente de los destinos turísticos de República Dominicana es una realidad, debido a una colaboración público-privada que impulsa el Ministerio de Turismo.
Esta iniciativa fue anunciada por David Collado, titular de la entidad, durante un acto celebrado en La Romana, en el que se declaró a Bayahibe como el primer destino turístico accesible e inclusivo del país.
Un avance que transforma la industria turística
Durante su intervención, David Collado expresó la importancia de este paso para la inclusión en el sector turístico, señalando que la accesibilidad es ahora una prioridad para el país.
“Hoy comienza un proceso que transforma a República Dominicana en un destino accesible para todos. No solo estamos hablando de infraestructura, sino de un cambio cultural que demuestra nuestro compromiso con la inclusión,” destacó el ministro.
Te puede interesar leer: Turismo genera ingresos que se quedan en las comunidades
Destacó que este logro es fruto de un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, que tiene como objetivo hacer de República Dominicana un destino líder en turismo accesible, donde todas las personas, sin importar sus capacidades, puedan disfrutar de las bellezas naturales, playas y espacios turísticos del país.
El proyecto “Destino La Romana Accesible” surge de la alianza estratégica entre el Ministerio de Turismo (MITUR), la Asociación de Hoteles La Romana Bayahibe (AHRB) y el Clúster Turístico La Romana Bayahibe (CTRB), con el acompañamiento técnico de Open Doors Organization y Travegali.
El acuerdo sobre turismo accesible fue firmado por el ministro Collado y por los empresarios Andres Fernández y Rafael Blanco, en representación del sector privado, durante un acto que se llevó a cabo en el hotel Sunscape, Dominicus, Bayahibe.
El testimonio de un guía local
Eduard Santana, un guía local en la zona, quien es tetrapléjico, se mostró visiblemente emocionado ante la inclusión de República Dominicana en este nuevo capítulo del turismo accesible.

“Poder entrenar, poder ejercitarse, poder competir… Hoy es un día extremadamente especial para mí. Es un logro que llega al corazón. Que Bayahibe se convierta en el primer destino turístico accesible era un sueño, y hoy es una realidad. Dos años atrás, cuando firmamos una carta de intención fuera del país, no sabíamos que estaríamos aquí hoy, celebrando este paso histórico, "expresó.
Santana quien además es guía turístico dijo “Este es un día que me llena de orgullo. No solo porque somos un país que abraza la discapacidad, sino porque estamos dando un paso firme para que todos puedan disfrutar de la belleza de nuestro país, independientemente de sus limitaciones físicas. La inclusión es un valor fundamental para nosotros”, expresó.
Avances y compromisos hacia un turismo sostenible y accesible
David Collado también subrayó la importancia de este cambio dentro de un contexto más amplio que incluye no solo la accesibilidad, sino también la sostenibilidad.
Asimismo, mencionó la reciente entrega de 38 camiones para la recolección de residuos sólidos en destinos turísticos como Valle Ibe y La Romana, como parte de un compromiso con la limpieza y el orden en los principales puntos turísticos.
“Hablar de accesibilidad también significa hablar de sostenibilidad. Estamos dando los primeros pasos para que nuestros destinos turísticos sean no solo inclusivos, sino también respetuosos con el medio ambiente. Este es solo el inicio, pero tenemos claro que cada acción cuenta para hacer de la República Dominicana un ejemplo global en turismo responsable," indicó Collado.
Una resolución histórica para la inclusión en el sector hotelero
Una de las novedades más importantes anunciadas durante el evento fue la resolución pública emitida por el Ministerio de Turismo, que llama a todos los hoteles del país a sumarse al programa de accesibilidad en un plazo de 90 días.
Si bien la participación es voluntaria, el Ministerio de Turismo se compromete a promocionar y recomendar los establecimientos que cumplan con los estándares de accesibilidad.
“Esta es una de las resoluciones más importantes que hemos emitido, porque refleja nuestro compromiso real con la inclusión. No estamos aquí solo para tomar fotos o firmar acuerdos, estamos aquí para hacer que la accesibilidad sea una parte fundamental de nuestra oferta turística," afirmó Collado.