- Publicidad -

Médicos dominicanos presentan innovador método que da nueva esperanza frente a la tuberculosis infantil

  • La técnica innovadora promete diagnósticos más rápidos y efectivos en niños

El doctor Eddy Pérez Then, decano de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad O&M, y Marija Miric, presidenta de la Fundación Tu Ocean Ocean Earth. Foto José de León.

Santo Domingo. – La tuberculosis (TB) infantil, una enfermedad históricamente difícil de diagnosticar y que continúa afectando a niños en todo el mundo, está siendo abordada en República Dominicana con un método de diagnóstico en investigación que promete cambiar el paradigma del tratamiento y seguimiento de los pacientes más jóvenes.

El doctor Eddy Pérez Then, decano de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad O&M, y Marija Miric, presidenta de la Fundación Tu Ocean Ocean Earth, explicaron al Periódico El Día los alcances de esta investigación pionera, que combina la ciencia local con la colaboración internacional.

“Con este nuevo método diagnóstico ya no sería necesario esperar semanas para confirmar si un niño tiene tuberculosis”, destacó Pérez Then, resaltando que, aunque la prueba aún no se aplica de manera rutinaria, la investigación abre la puerta a intervenciones tempranas vitales para reducir complicaciones y muertes por la enfermedad.

Tradicionalmente, el diagnóstico de tuberculosis en niños pequeños especialmente menores de cinco años implicaba procedimientos invasivos como la gastroscopia para obtener muestras de saliva o líquido gástrico, un proceso complejo que además ofrecía resultados menos precisos.

“En niños, los síntomas no son tan claros como en adultos, y el diagnóstico a través del esputo no es posible porque el niño no tose como un adulto. Por eso muchas veces se administran antibióticos durante dos semanas solo para observar si hay mejoría, retrasando el tratamiento específico”, explicó Pérez Then.

Eddy Pérez Then-salud

Etiquetas

Edili Arias

Periodista egresada de la Universidad O&M, apasionada por escribir sobre niñez, salud e historias humanas. Combina su amor por el periodismo con su afición por los deportes. Madre de dos niños, lo que le aporta una perspectiva cercana y sensible en sus reportajes.

Artículos Relacionados