
Santo Domingo.– El ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Roberto Álvarez, informó que actualmente se negocia en el Consejo de Seguridad de la ONU la renovación y transformación del mandato de la misión internacional en Haití, cuyo plazo expira el próximo 2 de octubre.
La propuesta busca establecer una fuerza con un mandato más claro y robusto, capaz de enfrentar eficazmente la crisis de seguridad causada por las pandillas en el país vecino.
Álvarez explicó que, aunque el mandato vigente fue establecido por un año, su renovación “no implicaría mayores dificultades”, ya que puede prorrogarse mediante una resolución continuista. Sin embargo, ante la limitada efectividad de la actual misión, el secretario general de la ONU fue solicitado a presentar nuevas opciones. En respuesta, en febrero pasado, el secretario general remitió una propuesta que sirvió de base para un proyecto de resolución liderado por Estados Unidos y Panamá.
Dicha propuesta contempla la creación de una fuerza híbrida de supresión de pandillas, término que ha generado críticas en ciertos sectores por supuestamente no ajustarse al lenguaje tradicional de Naciones Unidas.
“Tal vez no sea el nombre más adecuado, pero tiene la virtud de decir claramente lo que se busca”, argumentó Álvarez, al tiempo que insistió en que lo fundamental es que el nuevo mandato refleje ese objetivo, independientemente del nombre que reciba la fuerza.
El diplomático detalló que la nueva estructura sería híbrida en el sentido de combinar el respaldo logístico de las operaciones de mantenimiento de paz de la ONU, con un financiamiento voluntario por parte de los países contribuyentes.
“Ese modelo plantea preocupaciones legítimas, como han señalado países como Rusia, que exigen claridad financiera antes de comprometerse con su apoyo”, agregó.
Otro de los puntos en negociación es el número de efectivos de la nueva fuerza, que se estima en 5,500 soldados, y la continuidad de la participación de países como Kenia, que encabeza actualmente la misión. Su permanencia dependerá de si reciben un mandato firme y recursos suficientes.
El canciller dominicano confirmó que la República Dominicana ha estado activamente involucrada en las negociaciones multilaterales. En representación del presidente Luis Abinader, participó en reuniones con el secretario de Estado estadounidense y con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.
“Existe una urgencia real. Si el 2 de octubre no se adopta una nueva resolución o al menos se renueva el mandato actual, se corre un alto riesgo de dejar desprotegidas a las fuerzas que ya están desplegadas en Haití”, advirtió Álvarez.
La situación en Haití sigue siendo una de las principales preocupaciones en la agenda diplomática regional, y República Dominicana ha reiterado su compromiso con una solución internacional efectiva que restaure el orden y la seguridad en el país vecino.
Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.