- Publicidad -

- Publicidad -

República Dominicana completó 100% mapeo tierras raras

  • Los componentes de las tierras raras, que son 17 elementos

EFE_0022202314
Fotografía del 19 de marzo de 2025 de las llamadas tierras raras, en Pedernales (República Dominicana).

Santo Domingo.- El país completó el 100% del mapeo geológico nacional de sus tierras raras, expresó el ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó, al señalar que esos avances abren un nuevo horizonte industrial y científico para la República Dominicana.

El funcionario explicó que hace casi dos años está en el país el cuerpo de ingenieros de la Marina de los Estados Unidos realizando una investigación sobre las calidades y cantidades de las tierras raras.

Posteriormente, se contrató una compañía canadiense para hacer una auditoría de esas investigaciones. “Se espera que antes de fin de año podamos tener resultados más precisos y concretos que permitan cuantificar qué hay aquí”, manifestó, al indicar que con el mapeo se podrá saber dónde están la calidad y cantidad de las tierras raras.

“Dios ha querido que aquí haya una reserva, que haya una presencia de los componentes de las tierras raras, que son 17 elementos que, con el paso del tiempo, no tienen radiactividad y que, además de eso, tienen una calidad de partícula por millón más del doble que en otros yacimientos”, subrayó el funcionario.

Así lo informó durante la conferencia “La nueva era comercial: retos y oportunidades para el encadenamiento productivo en la República Dominicana”, realizada por la Unión Nacional de Empresarios.

También te puede interesar :Tierras raras poseen elementos crean riqueza

RD avanza aceleradamente en exploración de tierras raras

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que República Dominicana ha logrado un avance significativo en el proceso de exploración de tierras raras, alcanzando en los últimos 12 meses lo que normalmente tomaría tres años, siguiendo los estándares internacionales establecidos para este tipo de estudios.

Según explicó el funcionario, desde la declaración de volúmenes inferidos brutos realizada por el presidente de la República en febrero de 2025, se ha continuado con el proceso de recolección y envío de muestras a laboratorios especializados.

Dijo que los resultados preliminares ya han comenzado a llegar, y se espera poder declarar recursos brutos a finales de este año.

“Con el aumento que hemos hecho de las observaciones, podemos confirmar o inclusive incrementar las observaciones que el presidente hacía en febrero”, indicó Santos.

Camino hacia las reservas netas

El proceso no concluye con la declaración de recursos brutos. El ministro explicó que, dado que las tierras raras comprenden 17 elementos diferentes, el siguiente paso es aplicar estudios metalúrgicos para comprender cómo se componen y conviven estos elementos en los yacimientos identificados.

Sostuvo que este análisis permitirá determinar la viabilidad económica de su extracción y, en consecuencia, avanzar hacia la declaración de reservas netas certificadas, comparable con los datos internacionales que manejan países como China.

“A finales del 2026 pudiéramos entonces ya entender la composición de los distintos elementos de tierras raras que tenemos, cómo conviven, qué tan fácil es extraerlos desde el punto de vista económico y poder, de una forma certificada, declarar reservas netas”, precisó Santos.

Diferencia entre recursos brutos y reservas netas

Santos aclaró que la información publicada en febrero fue malinterpretada en algunos sectores, ya que se compararon los volúmenes brutos inferidos de República Dominicana con las reservas neta de países como China.

Aclaró que aún es necesario aislar los minerales presentes en las muestras recolectadas para poder determinar con precisión la cantidad específica de tierras raras disponibles.

“Lo que tenemos es un volumen bruto que incluye otros minerales. Hay que aislarlos para poder llegar a los valores netos”, explicó.

El proceso en curso permitirá al país contar, para finales de 2026, con cifras confiables sobre las reservas netas de tierras raras, un recurso estratégico para múltiples industrias tecnológicas a nivel global.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados