SANTO DOMINGO.- La República Dominicana continúa fortaleciendo su posición como uno de los principales centros aéreos del Caribe, gracias a su crecimiento sostenido en conectividad y su capacidad de adaptación frente a los cambios globales en la demanda turística.
Así lo destacó el presidente Luis Abinader durante su participación en La Semanal con la Prensa, celebrada en el marco del International Civil Aviation Negotiation Event (ICAN 2025) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en Punta Cana.
Abinader resaltó que el país ocupa el cuarto lugar en conectividad de América Latina, consolidando su papel como destino estratégico para las aerolíneas y los viajeros internacionales.
“Para que el turismo crezca, debe crecer también la conectividad aérea. No se puede promover el turismo sin fortalecer la oferta de rutas y asientos disponibles. Ambos deben ir de la mano, y eso es lo que hemos hecho estos últimos cinco años”, afirmó el mandatario.
Por su parte, el director de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella Dumas, destacó que entre 2020 y 2025 el país ha aprobado más de 1,300 rutas aéreas, con una efectividad operativa del 88%, lo que significa que casi nueve de cada diez rutas aprobadas están actualmente en funcionamiento hacia o desde territorio dominicano.
“Esto demuestra la confianza de las aerolíneas en nuestro mercado y la estabilidad del sector aeronáutico nacional”, puntualizó Porcella Dumas, al resaltar que este crecimiento responde a una política estatal enfocada en la sostenibilidad, la seguridad y la apertura a nuevos acuerdos internacionales.
El presidente Abinader también destacó que la República Dominicana ha firmado 57 instrumentos bilaterales en materia de aviación con otros Estados y territorios entre 2019 y 2024, incluyendo 30 acuerdos de servicios aéreos y 17 memorándums de entendimiento, fortaleciendo la cooperación internacional y ampliando las oportunidades de conectividad.
Tras un leve descenso en 2021 debido a la pandemia, la actividad bilateral se reactivó, alcanzando 18 acuerdos firmados en 2024, lo que refleja la recuperación y expansión del sector aéreo dominicano.
Proyecciones de crecimiento y liderazgo regional
Según proyecciones oficiales, la cantidad de pasajeros entrantes y salientes alcanzará los 25.86 millones para el año 2030, respaldada por inversiones en infraestructura aeroportuaria y el aumento sostenido de la demanda turística. En 2024, el país ofertó 20.6 millones de asientos, y para diciembre de 2025 se prevé superar los 24.7 millones, estableciendo un nuevo récord histórico.
La República Dominicana también ha sido reconocida por el Foro Económico Mundial en su clasificación regional, ocupando:
Primer lugar en priorización de viajes y turismo, tercer lugar en infraestructura aérea, cuarto lugar en servicios turísticos e infraestructura terrestre, cuarto lugar en sostenibilidad y quinto lugar en política turística.
Estos indicadores, según el presidente Abinader, confirman que el país “no solo está atrayendo más visitantes, sino que lo hace con una infraestructura moderna, sostenible y competitiva”.
Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.