- Publicidad -

- Publicidad -

Representante de OPS confirma el primer caso de Zika en Haití

Dayana Acosta Por Dayana Acosta

Santo Domingo.-La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo que en Haití se presentó el primer caso de Zikavirus.

Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de Salud de la OPS, explicó que se trata de una mujer alemana que viajó hacia la vecina nación pero que no puede asegurar que haya adquirido la enfermedad en Haití debido a que también había viajado a isla Guadalupe.

Espinal ofreció estas informaciones durante la conferencia “Virus del Zika en las Américas: implicaciones para la salud pública” en la que enfatizó en reiteradas ocasiones que es vital controlar el vector, es decir al mosquito que transmite el Zikavirus, dengue y chikungunya.

Durante su conferencia ante más de 1,500 médicos, directores de hospitales y regionales, bionalistas y enfermeras, Espinal mostró preocupación por la gran cantidad de basura que observó en zonas urbanas, ya que este factor contribuye a la propagación, ya que los vertederos se convierten en criaderos.

Demasiada basura

“Yo personalmente cuando venia hacia aquí (hotel) vi mucha basura. Si no se recoge sistemáticamente seguirá habiendo mosquitos y mucho dengue” dijo.

Resaltó que el Zikavirus no repite, por lo que insistió en la eliminación y control de los vectores porque se debe cuidar más del dengue que es letal, es decir que puede matar, como también de la Chikungunya que genera lesiones permanentes.

“Tendríamos que tener algunas muestras confirmadas pero yo no tengo la duda de que entrará en algún momento. Yo no tengo duda que pudiera estar circulando en el país pero es tan leve que a veces pasa desapercibido” sostuvo.

Recordó que al mosquito no lo para “ni un avión ni la frontera” por lo que volvió a insistir en que la nueva enfermedad no es un asunto exclusivo del Ministerio de Salud sino de los distintos sectores que deben integrarse para reducir los riesgos.

Invitó a los ministerios de Educación, Medio ambiente Fuerzas Armadas y los cabildos a aunar esfuerzos.

Ante la duda debe tratarse como dengue

Espinal aseveró que esta enfermedad puede prestarse a confusión por lo que recomendó ante esa duda tratar la patología como si se tratara del dengue, que es el que realmente puede producir la muerte.

Enfatizó que el Zika no es la principal enfermedad que afecta a República Dominicana y a América Latina por lo que no es motivo de alarma.

En cuanto al diagnóstico por laboratorio resulta esencial para detectar la introducción del virus de Zika en un país o territorio y en ese orden, República Dominicana cuenta con condiciones propicias para detectar la enfermedad, ya que el Laboratorio Nacional Doctor Defilló cuenta con instalaciones físicas adecuadas.

Etiquetas

Artículos Relacionados