- Publicidad -

- Publicidad -

René Fortunato,el historiador visual que supo contar la historia de República Dominicana

René Fortunato ha dejado  luto en la cinematógrafía del país.
📷 René Fortunato ha dejado luto en la cinematógrafía del país.

Santo Domingo.-Falleció uno de los historiadores visuales más influyentes de República Dominicana: René Fortunato. Fue un profesional de gran valía para el país, un cronista en imágenes y audio de la historia dominicana, el hombre que, a través de sus documentales, dejó una memoria imborrable para las generaciones presentes y futuras.

Luchó contra una enfermedad que finalmente lo venció. Sus restos fueron sepultados ayer en el cementerio Cristo Redentor. A él se le debe la existencia de valiosos archivos con investigaciones sobre algunos de los procesos más intensos por los que ha atravesó atravesado la nación dominicana.

Investigador
Su poder de investigación se hizo sentir durante más de 30 años, con obras como La trinchera del honor (1988), El poder del jefe (1991), El poder del jefe II (1994), El poder del jefe III (1994), La herencia del tirano (1998), La violencia del poder (2003), Presidente en la frontera imperial (2009), Caamaño, entre otros.
Era esposo de la periodista Maty Vásquez, con quien procreó a Diego y René Fortunato.

Durante la presentación de su último trabajo, “El triunfo de la democracia”, su documental número diez, mostrado el pasado primero de julio en el Teatro Nacional, René desde un audiovisual aprovechó para agradecerle públicamente a su esposa por ser su roca durante tantos años de matrimonio.

El cineasta dijo: “Hoy vengo a cumplir un compromiso pendiente con el público que sigue mi trabajo. En el año 2003, hace más de 20 años, presenté en esta misma sala del Teatro Nacional el documental titulado La violencia en el poder: los 12 años de Balaguer, un documental de más de dos horas”.

Posteriormente, hizo una pausa para hablar de su salud, ya que “muchos de ustedes se han preocupado por mí”. En ese momento reveló que había sido diagnosticado con una “enfermedad catastrófica”.

Su despedida
Explicó que, aunque el documental estaba avanzado en más de un 75 %, no tenía ánimo, fuerza ni recursos para continuar. “Peleaba en dos frentes: luchando para vencer la enfermedad y luchando para terminar el documental.

En esas circunstancias recibí el apoyo solidario e inconmensurable de varias personas que no me dejaron caer, y gracias a ellos estoy aquí”, dijo, recibiendo el aplauso del público.

Su último trabajo
Ese documental fue, en muchos sentidos, una despedida. Ya postrado en cama, no pudo asistir al Teatro Nacional, pero su familia cumplió su deseo de presentar a la sociedad dominicana El triunfo de la democracia, su décimo documental. En ese premier, Fortunato invitó al público que acuda a los cines del país a sumergirse en este trabajo histórico que entrega a la sociedad.

Visionario

— Historia
El documental «El triunfo de la democracia» fue estrenado en el Teatro Nacional, donde los asistentes apreciaron la producción más reciente del cineasta René Fortunato, que expone el ascenso al poder del Partido Revolucionario Dominicano en 1978.

Etiquetas

Cristina Liriano

Periodista de Espectáculos.

Artículos Relacionados