Reitero la ley que busca regular firmas de prospectos es absurda

El próximo 29 de junio se cumplirán cuatro años que escribí sobre el proyecto de ley que supuestamente tiene como objetivo regular la práctica del béisbol de personas menores de edad y la contratación al profesionalismo en el país, que es de la autoría del senador de El Seibo, Santiago Zorrilla.
En realidad, pensé que ese proyecto había sido engavetado, porque no tiene sustento y en el fondo su principal objetivo es intervenir en una negociación privada para separar el 30% del bono para ser colocado en un “fideicomiso”, que no se sabe quien lo manejará.
En esa oportunidad analicé ese proyecto que constaba con 12 considerandos y 44 artículos, sino fue modificado, que realmente no dicen nada, evidenciando que fueron redactados por alguien que desconoce la realidad de lo que sucede en el mercado de contrataciones del béisbol profesional en el país.
Según Zorrilla no busca que se le aplique como impuesto y dice lamentar que los comunicadores no se hayan ‘empapado’ lo suficiente sobre el contenido de la pieza legislativa, que no tiene razón de ser.
En su contenido, señala que lo que se busca es retener el 30% del bono que entregan las organizaciones de Grandes Ligas para que, supuestamente, los padres no les gasten el dinero a sus hijos de manera indiscriminada y que estos puedan utilizar ese dinero al llegar a la mayoría de edad.
Es decir, que el tiempo que ese dinero estaría colocado en el famoso fideicomiso que propone Zorrilla, sería un año y medio, cuando el joven alcanzaría la mayoría de edad.
Quizás el senador Zorrilla no se ha dado cuenta que lo único que se busca es ser parte de un negocio privado y que los bonos que entregan los equipos de Grandes Ligas a esos prospectos los hacen de manera voluntaria, como premio por el talento descubierto.
Los bonos son considerados un regalo de las organizaciones a los novatos y están exceptos de impuestos por el gobierno estadounidense.
Lo peor de todo, es que ya esa pieza fue aprobada en dos lecturas en el Senado de la República y actualmente se encuentra en la Cámara de Diputados, en espera de conocimiento.