Refundar el Colegio de los Abogados

El Colegio de los Abogados tiene que ser reformulado a fin de redimensionar su estatus social, de suerte que recupere la credibilidad que tuvo en sus orígenes.
Es preciso reformular la jurisdicción disciplinaria para que los jueces sean seleccionados por concursos de oposición entre juristas de prestigio y respeto, a fin de crear un Tribunal Disciplinario Regional de primer grado por tantas regiones como cortes de apelación haya en el país y sus decisiones serian apelables ante un único Tribunal Disciplinario Nacional con sede en la capital como última instancia.
En cada tribunal habría un fiscal asistido por tantos adjuntos como las necesidades del servicio lo requieran. Se instauraría la conciliación como regla de solución de los conflictos en cualquier estado de la causa, comenzando en las seccionales del CARD, que sería donde se recibirían las denuncias por falta ética.
La calidad ética y la capacidad técnica de los juristas se garantizaría mediante un régimen de pasantía obligatoria con nivel de postgrado en la Escuela Nacional del Abogado antes de inscribir en el CARD a los recién graduados, de suerte que las escuelas de Derecho de las universidades ajusten sus programas de grado a los programas de postgrado, en coordinación y aval del Ministerio de Educación Superior.
Esta Escuela dispondría a su vez de un servicio de educación permanente por especialidades para mantener actualizados a los juristas en los más altos niveles del saber jurídico, servido por académicos que deberán cumplir con los estándares previamente establecidos por el Reglamento de la Escuela Nacional del Abogado.
Reformular el sistema de fuentes, gestión, distribución y transparencia del financiamiento creando una partida para el CARD en la ley nacional de presupuesto, y asignarle una proporción cada seccional en función de la cantidad miembros que estas tengan en su matriculación.
La membresía de las seccionales se transparentaría mediante un censo local, y los nuevos abogados deberían solicitar su ingreso por la seccional del pueblo donde pretendan establecer y tenga su domicilio.
El cambio de domicilio deberá ser notificado en la seccional desde la que se muda y en aquella a donde lo haya fijado. Los tributos por actos registrados en las oficinas de registro civil de los ayuntamientos contendrían una proporción para la seccional correspondiente, como fuente propia de financiación y fortalecimiento del gobierno local del CARD.
El tema de la jurisdicción disciplinaria como guardián del ejercicio profesional ético de la abogacía, la creación del área académica del más alto nivel en una escuela de prestigio, la pasantía obligatoria de los recién graduados, la educación para la actualización permanente de los juristas en ejercicio para certificarlos por especialidades, el fortalecimiento de las seccionales, y la creación de un presupuesto con financiamiento real, son apenas algunos de los ejes centrales que habrán de orientar la reforma para refundar el Colegio de Abogados.
El lema es crear un colegio de abogados incluyente, activo, presente, prestigioso, respetable y respetado.
Etiquetas
Artículos Relacionados