Reformar seguridad social: «¿fácil?, pa’ ti ta’ fácil pa’ mi no ta’ fácil»

En la Cámara de Diputados hay tres proyectos vigentes que buscan modificar ley seguridad social
Santo Domingo.- En la Cámara de Diputados reposan actualmente tres proyectos de Ley que buscan el mismo fin: modificar la Ley de seguridad social.
Parece fácil, pero, «faaacil, pa ti ta fácil pa mi no ta fácil» aprovechando una frase viral de German Gualey que le cae como azada al hoyo.
Seguridad social: Una ley con más de dos décadas sin reforma
La Ley 87-01, promulgada en el año 2001 con la intención aparente de ser adecuada en un período de diez años, tiene ya 24 años de vigencia y al igual que el Código Penal, es una de las tareas pendientes del Congreso Nacional.
Son muchas las pedradas, las bombas lacrimógenas y los debates acalorados entre policías, ciudadanos, congresistas y partes interesadas sin que hasta la fecha, ninguna ley propuesta sin importar el consenso, haya podido salir adelante para reformar la seguridad social.
Seguridad social: Tres iniciativas buscan reformarla
Como ya decíamos más arriba, tres iniciativas legislativas han sido presentadas en el Congreso Nacional con el objetivo de reformar y fortalecer la Ley 87-01 sobre Seguridad Social en la República Dominicana.
Uno es el proyecto sometido por los diputados Pedro Antonio Martínez y Llaniris del Carmen Espinal que redefine la seguridad social como un derecho humano universal, garantizado por el Estado, con principios de equidad, dignidad y participación.
Se amplía la cobertura a dominicanos e inmigrantes con estatus regular y se refuerzan los derechos ante situaciones como enfermedad, vejez o desempleo.
También se propone un sistema de financiamiento tripartito, se simplifica el acceso para trabajadores informales y del hogar, se transfiere la rectoría del sistema al Ministerio de la Presidencia y se establece un nuevo Sistema Nacional de Pensiones, con pensión mínima garantizada para toda persona mayor de 60 años, incluso sin aportes previos.
Seguridad social: Fortalecimiento institucional y transparencia
El segundo proyecto, es el presentado por las diputadas Dellys Dumidia Feliz y Caty Díaz Abreu, fortalece las funciones del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), permitiéndole revisar periódicamente los porcentajes de cotización en base a estudios actuariales.
Se introducen normas más estrictas para la idoneidad de sus miembros, se establecen mecanismos para evitar conflictos de interés y se promueve la transparencia con la creación de una Plataforma Pública de Información (PITGS), que hará accesible en línea los datos clave del sistema.
Seguridad social: Más cobertura de medicamentos
Por último, el proyecto de los diputados Eugenio Cedeño y Robinson Santos modifica el artículo 130 de la Ley 87-01 para ampliar la cobertura de medicamentos en el régimen contributivo del Seguro Familiar de Salud, estableciendo que el 70 % del costo será cubierto por el seguro y el 30 % por el afiliado.
Además, se permitirá acumular el monto no utilizado de esa cobertura, promoviendo un uso más eficiente y flexible de los recursos asignados.
Una comisión bicameral presidida en el pasado por el diputado Agustín Burgos, logró elaborar un informe que fue finalmente rechazado sin siquiera ser considerado por el pleno.
En el informe rendido por la comisión bicameral de seguridad social depositado en la Cámara de Diputados y que, de ser aprobado, sustituiría la Ley 87-01.
El documento también proponía en sus articulados que aquellos trabajadores que hayan cotizado por 20 años y hayan cumplido los 55 años de edad, puedan jubilarse con una tasa de reemplazo del 70 % del promedio de los últimos doce meses.
A los que cumplan los sesenta años de edad y hayan cotizado por 25 años, les correspondería un 80 % de su salario y a los que cumplieron treinta años de cotización y cumplieron 60 años de edad, les tocaría el 90 % del promedio del salario de los últimos doce meses.
Etiquetas
Artículos Relacionados