
Santo Domingo.- El Senado de la República Dominicana aprobó este jueves en segunda lectura el Proyecto de Ley Orgánica que modifica la Ley 16-92, el Código de Trabajo, incorporando diversas modificaciones presentadas por los senadores Rafael Barón Duluth y Ramón Rogelio Genao, con el objetivo de actualizar y fortalecer la legislación laboral del país.
Te invitamos a leer: El silencio del acoso laboral: ¿Lo sufres? aprende a reaccionar
Entre las principales modificaciones aprobadas se destaca la permanencia de la cesantía para los trabajadores, garantizando la protección de este derecho fundamental. Además, se incluye la modalidad del teletrabajo, adaptando la ley a las nuevas formas de trabajo impulsadas por los avances tecnológicos.

Se eliminó la aplicación del 10% de las propinas a los trabajadores de delivery, una medida que busca mejorar las condiciones laborales de este sector. También se amplió la licencia por matrimonio, ofreciendo mayor tiempo a los empleados para este evento significativo.
Una de las conquistas más relevantes es el otorgamiento de 20 minutos, tres veces al día, a las madres en período de lactancia para la alimentación de sus hijos, garantizando un mejor cuidado materno-infantil.

En materia de despidos, se establecen plazos claros para que el empleador comunique las causales al trabajador y al Ministerio de Trabajo, buscando transparencia y protección para ambas partes. Asimismo, se modifica el procedimiento para la impugnación de suspensiones, estableciendo que la falta de notificación expresa al empleador se interpreta como autorización positiva.
Otra modificación importante es la incorporación de medidas contra el acoso laboral, definiéndolo como cualquier conducta abusiva, reiterada y sistemática que afecte la dignidad, la salud o el ambiente de trabajo del empleado, y estableciendo la obligación del trabajador de comunicar previamente estas situaciones para agotar los mecanismos de resolución.

Además, el senador Ramón Rogelio Genao presentó una moción para modificar el artículo 45, numeral 7, eliminando la prohibición a los trabajadores de hacer propaganda religiosa durante la jornada laboral, manteniendo únicamente la prohibición de propaganda política.
Por último, se realizaron ajustes técnicos, de estilo y procedimiento basados en sentencias precedentes del Tribunal Constitucional, con el fin de actualizar la ley y garantizar su correcta aplicación conforme a los criterios judiciales actuales.
Estas modificaciones buscan adecuar la legislación laboral dominicana a las realidades actuales, promoviendo un equilibrio justo entre empleadores y trabajadores, y fortaleciendo los derechos laborales en un contexto de constante cambio
Etiquetas
Katherine Espino
Katherine Nicole Espino Cuevas. Periodista, locutora profesional y CMM. Máster en Comunicación Política Avanzada por Next Educación (Madrid). Amante de la escritura bien hecha, las historias con sentido humano y las causas sociales. Creo en la comunicación con propósito, en los valores y en...