- Publicidad -

- Publicidad -

Reforma al Código de Trabajo: Un paso necesario para la sostenibilidad de las Mipymes

Eymi Silvestre Por Eymi Silvestre
Eddy Olivares
📷 Eddy Olivares, ministro de Trabajo durante una actividad realizada por la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme). Alexis Monegro.

Santo Domingo.- Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) representan el 99% del tejido empresarial en República Dominicana y generan el 62% del empleo en el país.

Sin embargo, enfrentan desafíos significativos que no solo afectan su rentabilidad, sino que también impactan en su capacidad para crecer, generar empleo de calidad y operar en la formalidad, así lo indicó el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, quien destacó la necesidad urgente de una reforma al Código Laboral vigente.

El ministro señaló que el actual Código de Trabajo, promulgado hace más de tres décadas, no contempla las realidades operativas de las Mipymes.

Lea también: El 98% del Código Laboral está consensuado, excepto la cesantía, afirma el ministro de Trabajo

Según Olivares, el nuevo código debe abordar aspectos como la flexibilidad laboral, la regulación del teletrabajo y la protección de las empresas, especialmente las Mipymes.

Explicó que uno de los puntos críticos identificados por el sector es la rigidez de la jornada laboral.

“El Código de Trabajo actual no contempla las realidades operativas de las Mioymes modernas, lo que dificulta su adaptación a la demanda, la rotación de turnos y la gestión de temporadas altas sin exponerse a sanciones”, señaló el ministro durante una actividad realizada por la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme).

Dijo, que esta inflexibilidad obliga a muchos a operar fuera del marco formal, aunque no lo deseen.

Destacó que otro desafío es la complejidad y los costos asociados a los procesos judiciales laborales. “Lo que para una gran empresa puede ser un pleito más, para una Mipyme puede ser el fin. Litigar es caro, lento y a menudo impredecible, lo que ha creado un clima de inseguridad jurídica que frena la contratación y desalienta la formalidad”.

Resaltó que la ausencia de una regulación moderna sobre nuevas formas de trabajo, como el teletrabajo y el trabajo híbrido, también representa un obstáculo. En pleno siglo XXI, es necesario contar con reglas claras que permitan al sector incorporar herramientas tecnológicas, flexibilizar sus operaciones y atraer talento joven sin operar en un limbo legal.

Subrayó que la complejidad de los trámites para la formalización laboral es otro punto crítico, ya que hoy en día, para una pequeña empresa formalizar un trabajador es un proceso costoso, lento y lleno de pasos dispersos entre distintas instituciones.

“No se puede pedir a las Mipymes que se formalicen si el camino hacia la formalidad es cuesta arriba, incierto y muchas veces inaccesible”, añadió.

En respuesta a estos desafíos, acotó que el proyecto de reforma al Código Labora buscará construir un marco laboral más justo, moderno y sostenible para todos, con beneficios potenciales para las Mipymes.

“Es fundamental que la reforma al Código Laboral contemple una visión integral que favorezca el diálogo entre empleadores y trabajadores, garantizando condiciones laborales dignas sin ahogar a las Mipymes con regulaciones insostenibles”, agregó.

Expresó que estos beneficios representan una mayor seguridad jurídica, previsibilidad financiera, flexibilidad operativa, modernización y un enfoque más justo y proporcional en la aplicación de la ley.

“Pero una reforma legal, por sí sola, no es suficiente.Para que los beneficios potenciales de este proyecto se materialicen plenamente, es indispensable un compromiso firme y acciones concretas por parte de las instituciones llamadas a velar por su aplicación”, agregó.

Sostuvo que el rol del Gobierno no se limitará a la fiscalización y la sanción. “Nuestra visión es ser un aliado estratégico de las Mipymes en el camino hacia la formalización, el cumplimiento normativo y la generación de empleo de calidad”.

Implementación y fortalecimiento de diversos mecanismos de apoyo

Eddy Olivares explicó que se está transformando las ventanillas de servicio para hacerlas más accesibles, más eficientes y más cercanas.

“A través del Decreto 806-21 y en el marco de la política de Gobierno Eficiente, nos proponemos trabajar para la implementación de ventanillas únicas que integren trámites y servicios relacionados con el ámbito laboral y de seguridad social, reduciendo la necesidad de las MIPYMES de interactuar con múltiples entidades por separado”, reiteró.

Expresó que se busca la simplificación digital de los procesos, migrando trámites a plataformas en línea que permitan a las Mipymes a cumplir con sus obligaciones de reporte y gestión de manera ágil y desde cualquier lugar.

Igualmente, fortalecerá los programas de asistencia técnica sectorizada.

“Entendemos que las necesidades y desafíos varían según el sector de actividad de la MIPYME. Por ello, desarrollaremos capacidades internas y colaborando con gremios y asociaciones como Codopyme  para ofrecer orientación y acompañamiento especializado a las MIPYMES en la comprensión y aplicación de la normativa laboral, incluyendo los cambios que traería la reforma”, señaló el ministro.

La reforma laboral en marcha, al brindar mayor seguridad jurídica y previsibilidad financiera, será un estímulo adicional para la formalización.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados