- Publicidad -

- Publicidad -

Reflexiones acerca del amor romántico

Dra. Amalfis Nuñez
📷 Dra. Amalfis Nuñez

No hay palabras que definan el amor. Solo se siente. Antiguamente hablar de amor, de las perfumadas cartas amorosas, los amantes a escondidas, las tribulaciones del amor, se les dejaba a los poetas, pues los filósofos que se encargaban de hablar sobre la vida no se impresionaban con el amor y lo veían con indiferencia, considerándolo, algunos, histeria.

Platón, filósofo de antes de Cristo, dijo que no hay ser humano por cobarde que sea que no pueda convertirse en héroe por amor. Un comediógrafo griego decía que hay dos cosas que el hombre no puede ocultar: estar borracho y estar enamorado.

Shopenhawer, filósofo (1788-1860), consideraba el amor como la más inevitable y comprensible de nuestras obsesiones y le preocupaba aquello de que el amor hace al hombre, que es el más racional de las criaturas, menos razonable.

Ortega y Gasset hablaba del amor como un trastorno de la atención y el psicólogo Erich Fromm dice que el amor es un arte.

En la época moderna el amor ha sido estudiado por biólogos, neurólogos, antropólogos, psiquiatras, psicólogos y bioquímicos, llegando a observar reacciones del cerebro y del organismo completo en las diferentes fases del enamoramiento y el amor.

Lo cierto es que en este siglo continuamos buscando ese sentimiento, ese impulso humano tan necesario como saciar el hambre o la sed. Esa persona que nos provoque euforia, deseo, pasión, seguridad, paz. ¡El amor es la energía más increíble de poder y fuerza!
Twitter: @AmalfisDra

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.