- Publicidad -

- Publicidad -

Reducción de pérdidas, tecnología y gas natural: las claves del sistema eléctrico según ADIE

  • La asociación destacó la urgencia de modernizar la red, combatir el fraude eléctrico y avanzar hacia una transición energética equilibrada y sostenible

herrera
Roberto Herrera, presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE).

Santo Domingo.– La sostenibilidad del sistema eléctrico dominicano depende de enfrentar con decisión y de manera conjunta el problema de las pérdidas en la red de distribución, según afirmó Roberto Herrera, presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE).

Herrera señaló que reducir las pérdidas eléctricas no es solo una meta técnica, sino una necesidad económica, social y ambiental. Explicó que para lograrlo se requiere coordinación entre los distintos actores del sector, una inversión sostenida y una firme voluntad institucional.

“El camino hacia un sistema eléctrico eficiente pasa por combatir el fraude eléctrico, implementar una tarifa técnica realista que refleje los costos reales de las distribuidoras y promover inversiones continuas en transformadores, líneas y medidores inteligentes que modernicen la red y mejoren la calidad del servicio”, expresó Herrera.

Lea también: “Melissa” tiene un 90 % de probabilidad de convertirse en ciclón tropical

Durante su intervención en la apertura del Foro ADIE 2025, reiteró la disposición de la entidad de colaborar con el Estado en la búsqueda de soluciones estructurales, entre ellas la focalización de los subsidios hacia quienes realmente los necesitan y la adopción de tecnologías que permitan medir, controlar y optimizar el servicio eléctrico.

“El sistema solo será sostenible si es eficiente en toda su cadena: generación, transmisión y distribución”, advirtió el ejecutivo, subrayando que este enfoque integral es esencial para alcanzar un sistema eléctrico financieramente sano, ambientalmente sostenible y socialmente justo.

Mirada al futuro: innovación tecnológica como eje de la transición

Herrera también abordó la necesidad de anticiparse a los desafíos del sector mediante políticas públicas coherentes, inversiones sostenidas y la adopción de tecnologías innovadoras.

En ese sentido, destacó el potencial de los reactores modulares pequeños (SMR, por sus siglas en inglés), que ofrecen una alternativa para integrar confiabilidad, bajas emisiones y flexibilidad operativa en el sistema energético nacional.

“Debemos mirar hacia el futuro, explorando soluciones que integren sostenibilidad y seguridad”, sostuvo, recordando que esta tecnología ya fue discutida en el foro del año pasado como una alternativa viable para diversificar la matriz energética.

Al referirse a la transición energética, Herrera afirmó que “no es un concepto del mañana, sino una realidad que estamos construyendo hoy, con cada inversión, cada política pública y cada innovación tecnológica”, destacando la importancia de planificar con visión de largo plazo para responder a las demandas de una economía en transformación.

Asimismo, enfatizó que esta transición debe ser equilibrada y responsable, manteniendo fuentes térmicas firmes, especialmente las plantas de gas natural, las cuales —dijo— constituyen “el punto de equilibrio entre sostenibilidad y seguridad energética”.

Finalmente, hizo un llamado a la cooperación entre todos los actores del sector para seguir avanzando hacia un modelo energético más limpio, competitivo y confiable.

“El desafío es grande, pero también lo es nuestra determinación. Que este foro sea, una vez más, un punto de encuentro para debatir, proponer y construir juntos un sistema eléctrico dominicano más confiable para todos”, concluyó Herrera.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados