- Publicidad -

- Publicidad -

Redes sociales reinan en México como fuentes de información

Claudia Sheinbaum tiene una postura pública sobre las redes. Fuente externa
📷 Claudia Sheinbaum tiene una postura pública sobre las redes. Fuente externa

De la nueva modalidad ofrece detalles un informe del Reuters Institute for the Study of Journalism. Plataformas sirven de medios alternativos

Londres. – Los mexicanos han cambiado la forma de consumir noticias pues cada vez están más volcados a tener información a través de las redes sociales, por encima de la televisión y los medios impresos, según un informe del Reuters Institute for the Study of Journalism, publicado hoy. “Los mexicanos son fuertes consumidores de redes sociales, con Tik Tok creciendo rápidamente para las noticias”, señala el estudio.

El 40 % de las noticias son compartidas a través de redes sociales, y las plataformas preferidas son Facebook (52 %), YouTube (35 %), WhatsApp (28 %), Tik Tok (24 %) e Instagram y X, la red social del magnate Elon Musk, con el 15 % respectivamente.

Según el documento, que se basa en una encuesta en línea realizada a casi 100.000 personas en 48 mercados, entre ellos España, Portugal, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, en el país norteamericano el consumo de noticias a través de la prensa escrita y la televisión ha sido constantemente menos importante en los últimos años que en redes sociales.

La confianza general en los medios ha decrecido del 49 % en 2017 al 36 % en 2025, que ubica a México en el lugar 27 de los 48 países del estudio, y una de las posibles razones sería la postura altamente crítica que tuvo el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) con los medios durante su administración.

“La actual presidenta (Claudia Sheinbaum, quien llegó al poder en octubre de 2024) ha tomado una postura diferente, pero esto no ha afectado en los niveles de confianza general que permanecen por debajo del 36 %”, apunta el documento.

El texto refiere que Sheinbaum ha tomado un enfoque “más conciliatorio” que su antecesor con los medios” pero ha mantenido su sección de los miércoles en la conferencia presidencial, dedicada a señalar a los periodistas que, según el gobierno mexicano, comparten desinformaciones.

Además, exalta que la “súper mayoría” que tiene el gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso mexicano ha permitido que se eliminen organismos autónomos que tenían que ver con el acceso a la información.

Según el informe, la proporción de personas que consume vídeos en redes ha crecido del 52 % en 2020 al 65 % en 2025. Estos cambios en el acceso a la información han permitido a Donald Trump prescindir de los medios convencionales.

Fuente de noticias

Un 44 % de los jóvenes entre 18 y 24 años dice que las redes sociales y las plataformas de vídeo son su principal fuente de noticias, según un informe que constata la pérdida de influencia de los medios tradicionales.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados