- Publicidad -

- Publicidad -

Redes de tráfico ilícito de inmigrantes operan con la complicidad de funcionarios, según MP

Teresa Casado Por Teresa Casado
haitianos en Elias Piña
📷 Una patrulla del Ejército de la República Dominicana fue desplegada desde la Fortaleza La Estrelleta. Foto de archivo.

Santo Domingo.- La procuradora Johanna Bejarán, titular de la nueva Unidad de Investigaciones de Tráfico Ilícito de Migrantes y Delitos Conexos (UITIMC), denunció que funcionarios de instituciones de seguridad del Estado estarían facilitando la operación de redes de tráfico ilícito de migrantes.

Bejarán, quien también encabeza la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT), afirmó que las investigaciones en curso han revelado conexiones entre estas redes criminales y servidores públicos.

“En todas las investigaciones sobre estructuras desmanteladas, siempre aparece alguien vinculado a instituciones encargadas de combatir estos delitos”, indicó.

La funcionaria explicó que los equipos de la unidad serán desplegados en diversas jurisdicciones del país, con el respaldo de las fiscalías territoriales, para investigar y perseguir a estas estructuras delictivas, cuyo número ha aumentado a raíz del incremento en la migración irregular.

Las redes de tráfico ilícito de migrantes no solo se lucran del traslado ilegal de personas, sino que muchas veces las someten a explotación sexual, trabajos forzados, mendicidad y otros delitos, afectando principalmente a mujeres y menores de edad.

Por su parte, la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, recordó que cualquier servidor público que incurra en extorsión, acepte sobornos o facilite el tráfico de migrantes debe ser suspendido de manera inmediata, conforme a las disposiciones oficiales.

Además, las autoridades contemplan la inmovilización de cuentas bancarias, propiedades, vehículos y otros activos relacionados con los responsables de estos delitos. Estas medidas buscan asegurar evidencias y proceder al decomiso legal de los bienes utilizados, como vehículos empleados para el transporte irregular de migrantes.

Con estas acciones, el Ministerio Público refuerza su política de persecución y desmantelamiento de las redes criminales dedicadas al tráfico ilícito de migrantes.

Etiquetas

Teresa Casado

Periodista y abogada con amplia experiencia cubriendo la fuente de Justicia.

Artículos Relacionados

k