- Publicidad -

- Publicidad -

PLD exige al Gobierno responder ante redefinición del comercio internacional y su impacto en la economía dominicana

Anyelo Mercedes Por Anyelo Mercedes
La redefinición del comercio internacional preocupa a economistas del PLD
📷 La redefinición del comercio internacional preocupa a economistas del PLD
El Partido de la Liberación Dominicana advierte sobre los riesgos económicos derivados de la redefinición del comercio internacional y critica la pasividad gubernamental frente a esta transformación global.

Santo Domingo.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) alertó sobre los efectos que está teniendo la actual redefinición del comercio internacional sobre el crecimiento económico mundial y, particularmente, sobre la economía de República Dominicana.

En un comunicado oficial, el partido indicó que esta transformación global, iniciada tras la Segunda Guerra Mundial y hoy profundamente alterada, ya está generando consecuencias adversas en las relaciones comerciales y la estabilidad económica de muchos países.

Lea: EE.UU. y China flexibilizan aranceles: 30 % y 10 % durante 90 días

“El Gobierno dominicano parece ajeno a las repercusiones negativas de estos cambios”, señala el PLD, al tiempo que cuestiona la falta de medidas públicas y privadas que permitan mitigar los efectos de esta compleja coyuntura internacional.

Advertencia por desaceleración y riesgos para sectores clave

Según el PLD, los efectos de la redefinición del comercio internacional se están combinando con señales de recesión en economías clave, como la de Estados Unidos, cuyo PIB se contrajo un 0.3% en el primer trimestre del año.

Esta tendencia podría empeorar en los próximos meses, especialmente por las políticas proteccionistas aplicadas desde la administración de Donald Trump.

En el caso dominicano, la desaceleración de sectores productivos como la construcción –el de mayor peso en el Producto Interno Bruto (PIB)– es una señal preocupante.

La redefinición del comercio internacional podría incidir en una caída de las exportaciones hacia Estados Unidos y afectar la economía local.
La redefinición del comercio internacional podría incidir en una caída de las exportaciones hacia Estados Unidos y afectar la economía local.

Las exportaciones, las remesas y el turismo también podrían sufrir un fuerte golpe si la economía estadounidense entra en recesión.

Zonas francas y exportaciones en riesgo por la redefinición del comercio internacional

Uno de los focos de mayor preocupación para el PLD es el sector de zonas francas, que exportó más de US$6,252 millones a Estados Unidos en 2024, representando cerca del 73% de las exportaciones del sector.

Ante el fortalecimiento del peso dominicano y el aumento de aranceles por parte de Estados Unidos, los productos dominicanos se encarecen, lo que disminuye su competitividad en el mercado internacional.

“Estamos ante una presión por partida doble que pone en riesgo el aparato exportador dominicano”, advierte el comunicado, insistiendo en que el Gobierno aún no ha presentado un plan para proteger este sector estratégico en medio de la redefinición del comercio internacional.

PLD propone nueva estrategia ante la redefinición del comercio internacional

Dada la estrecha dependencia de la economía dominicana con los Estados Unidos, el PLD reclama una estrategia coherente y proactiva para enfrentar los desafíos derivados de la actual redefinición del comercio internacional. Entre sus propuestas figuran:

Diversificación de los mercados de destino de las exportaciones.

Ampliación y variación de la canasta exportadora.

Redefinición de los objetivos de las misiones diplomáticas dominicanas, alineadas con metas comerciales concretas.

Profesionalización del servicio exterior.

Establecimiento de metas claras en política exterior y económica.

Llamado a actuar con transparencia y planificación

Finalmente, el PLD exhortó al Gobierno a actuar “sin vacilaciones y con transparencia”, dejando atrás la percepción de improvisación que, a su juicio, predomina en el manejo de la política económica nacional.

“El país necesita una respuesta clara, técnica y oportuna frente a los efectos de la redefinición del comercio internacional, que ya están impactando nuestra economía y afectarán a los sectores más vulnerables si no se toman decisiones contundentes”, concluye el comunicado.

Los movimientos del Gobierno ante la redefinición del comercio internacional

Representantes de alto nivel de la República Dominicana y los Estados Unidos se reunieron este martes en Washington para discutir la reciente disposición arancelaria global implementada por el gobierno estadounidense.


El encuentro, según ambas delegaciones, se desarrolló en un ambiente positivo y de amistad, con un enfoque en mantener una comunicación constante para abordar la situación.

Durante la reunión, la delegación de los Estados Unidos reconoció la estrecha relación que une a ambos países y el papel estratégico de la República Dominicana en la región.


Etiquetas

Anyelo Mercedes

Es periodista y locutor. Cubre Congreso, Partidos Políticos y JCE.

Artículos Relacionados