- Publicidad -

- Publicidad -

Red Interuniversitaria del Sargazo cita alternativas para convertirlo en una oportunidad económica

sargazo
Recolección de sargazo antes de su llegada a la orilla de las playas. Cortesía de SOS Carbon

El dilema es contar con las facilidades económicas para definir la cadena de valor, que implica recogerlo y establecer la deposición

Santo Domingo. Ante el inminente arribo del sargazo, República Dominicana cuenta con alternativas pertinentes para contrarrestar ese malestar a través de la Red Interuniversitaria del Sargazo, a cargo de investigar, manejar y buscar métodos para el aprovechamiento sostenible del mismo.

Una de esas soluciones es especialmente la producción de biogás a partir de esas algas pardas y los desechos de comidas de los hoteles, como además del biol, compost generado de los lixiviados de la basura (es decir el líquido que se deprende de esta) y el sargazo, excelente abono que sirve para que las plantas estén verdes y den buenos frutos, como sería en el cultivo bananero.

Alvin Rodríguez Cuevas, director de Investigación de Unapec y coordinador de la Red Interuniversitaria del Sargazo dijo que desde este órgano, también se contempla la creación del bio filtro para procesar aguas residuales, y como absorbente en la parte agrícola, teniendo como insumo dicha planta acuática.

Además trabajan en la caracterización o determinación de los tipos de sargazos, porque no todos los que son arrastrados a las costas del país tienen la misma cantidad de metales pesados.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados