- Publicidad -

- Publicidad -

¿Cuáles son las provincias con más y menos muertes en República Dominicana?

ferretro
📷 El grupo de 85 años y más encabezó la lista de fallecidos.

En el extremo opuesto, los niños de 5 a 9 años fueron el grupo con menor cantidad de defunciones, con solo 101 muertes reportadas durante todo el año 2024.

Santo Domingo. En República Dominicana, el año 2024 registró la cifra más baja de muertes en comparación con los años anteriores desde 2020, de acuerdo con un informe publicado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Según los datos del Registro Civil, el país contabilizó un total de 41,951 defunciones en todo el año, lo que representa una disminución significativa en comparación con los años previos.

El informe también detalla la distribución por grupos de edad, destacando que los adultos mayores representaron la mayor proporción de fallecimientos.

El grupo de 85 años y más encabezó la lista, seguido de los segmentos de 80 a 84 años, 75 a 79 años, y 70 a 74 años. Esta tendencia refleja el impacto del envejecimiento poblacional.

Les invitamos a leer: Crisis silenciosa: aumentan los casos de jóvenes parapléjicos por accidentes de tránsito

El extremo

En el extremo opuesto, los niños de 5 a 9 años fueron el grupo con menor cantidad de defunciones, con solo 101 muertes reportadas durante todo el año 2024. Esto evidencia una baja mortalidad infantil en esa franja etaria y representa un dato alentador en términos de salud pública.

Al analizar las cifras mensuales, enero fue el mes que reportó la mayor cantidad de muertes, con un total de 4,072 defunciones.

Le siguieron junio, con 3,836 muertes, y mayo, con aproximadamente 3,791. Por el contrario, diciembre fue el mes con menos fallecimientos registrados, con un total de 2,221 casos, lo que podría atribuirse a factores climáticos, epidemiológicos o incluso administrativos.

Por localidades

En cuanto a la distribución geográfica, el Distrito Nacional fue la demarcación con mayor cantidad de defunciones, con 7,704 reportes. Santiago le siguió con 4,469, mientras que La Vega y Duarte registraron 1,940 y 1,606 muertes, respectivamente.

En contraste, las provincias con menos fallecimientos fueron Pedernales, con apenas 97 defunciones, y Elías Piña, con 182.

Respecto al sexo de los fallecidos, los hombres representaron la mayor parte de las muertes en 2024. De las 41,951 defunciones registradas, 24,271 correspondieron a hombres, 17,649 a mujeres y 158 casos fueron clasificados como sexo no declarado.

Este informe de la ONE, disponible en su página web, ofrece una visión detallada de la mortalidad en el país y puede servir como herramienta clave para la planificación de políticas públicas en salud, atención al envejecimiento y prevención de enfermedades.

Etiquetas

Mireya Ventura

Periodista y comunity manager con más de tres años de experiencia.

Artículos Relacionados