
Santo Domingo.- El puerto de Cabo Rojo está registrando un notable repunte en la industria de cruceros en República Dominicana, alcanzando las 81,469 llegadas de cruceristas entre enero y septiembre de 2025.
Así lo informó David Collado, ministro de Turismo, quién resaltó, que estos resultados representan un crecimiento de 172% respecto al mismo periodo de 2024.
Destacó que este desempeño lo posiciona por encima de puertos tradicionales como Samaná (44,248), Santo Domingo (34,048) e Isla Catalina (20,204), consolidándose como uno de los destinos emergentes más dinámicos del país.
Lea también: 3 de los 9 hoteles contemplados en la provincia Pedernales están en construcción
Cabo Rojo aportó el 4% del total de cruceristas con solo 19 operaciones, consolidando su crecimiento acelerado.
Asimismo, detalló que en total, la llegada de cruceristas al país en los primeros nueve meses del año sumó 2,017,211 visitantes, lo que refleja un aumento de 4% en comparación con igual periodo de 2024.
Sin embargo, señaló que en el mes de septiembre se registró una disminución del 13%, con un total de 97,700 cruceristas, en contraste con el mismo mes del año anterior.
Al explicar las llegadas por puertos, el ministro Collado subrayó que durante el periodo enero-septiembre 2025 la distribución fue encabezada por Amber Cove con 842,710 cruceristas, lo que representa un incremento de un 42% con relación al mismo periodo del 2024.
Además, apuntó que Taino Bay recibió el arribo de 788,382 cruceristas para un crecimiento de un 39%, y La Romana con 206,150, lo que refleja un auamneto de un 10%.
El desempeño de Cabo Rojo representa una de las historias de éxito más destacadas del sector en los últimos años, según David Collado.
Declaró que solo en el 2019, entre enero y septiembre, el país apenas alcanzaba los 700,000 cruceristas, sin embargo, la cifra supera los 2 millones, lo que significa un incremento de más de 1.2 millones de cruceristas, impulsado principalmente por los puertos de Puerto Plata.
De acuerdo con Jacqueline Mora, viceministra técnica de Mitur, este es un impacto positivo en el flujo turístico de las economías locales, especialmente en sectores como la gastronomía, el comercio, las actividades culturales y el empleo en las zonas receptoras.
“Más de 2 millones de cruceristas generan un dinamismo impresionante en nuestras comunidades”, aseguró.
A pesar de la caída puntual en septiembre, Mora sostuvo que el comportamiento del sector continúa siendo muy superior al de los años prepandemia y confía en que el 2025 cerrará con cifras récord.
“Estamos viendo una estabilización del sector crucerista en el Caribe, y República Dominicana está avanzando más rápido que el resto”, concluyó.
Estimación de llegada
La terminal de cruceros Port Cabo Rojo continúa su proceso de consolidación como puerta de entrada al nuevo destino turístico del Sur.
Así lo revela el estudio "Avances en el desarrollo turístico de la provincia de Pedernales", publicado por el Ministerio de Hacienda y Economía, quien además, sostiene que se espera la llegada de 32 cruceros para el 2025, con un flujo estimado de 133,000 cruceristas.
Port Cabo Rojo se consolida como un elemento clave del modelo de desarrollo turístico sostenible de Pedernales, integrando el turismo de cruceros con la oferta ecológica, cultural y comunitaria del destino.