
Santo Domingo.-En el cáncer de mama, la mastectomía es una opción médica que muchas mujeres deben enfrentar, ya que este procedimiento, que implica la extirpación total o parcial del tejido mamario, se realiza como una medida crucial para eliminar o reducir el riesgo de propagación de la enfermedad.
Y como explica la cirujana oncóloga reconstructiva, mastóloga, tumores de cabeza y cuello, Mirna Santiago, en algunos casos, el temor al cáncer de mama ha llevado a que, mujeres sin diagnóstico, busquen de forma preventiva una mastectomía.
Aunque esta tendencia se ha observado con mayor frecuencia en jóvenes, es fundamental que su indicación se haga de manera rigurosa, luego de un exhaustivo protocolo de investigación, para evitar decisiones precipitadas.
A raíz de un diagnóstico de cáncer, la reconstrucción mamaria se ha convertido en una opción que cada vez más pacientes consideran.
Según la especialista, este procedimiento oncoplástico ofrece a las mujeres la posibilidad de recuperar la forma de sus senos tras la mastectomía.
“Hoy en día, las pacientes están más informadas sobre la existencia de cirujanos oncólogos especializados en la reconstrucción mamaria, lo que les brinda resultados cosméticos favorables”, asegura Santiago.
Opción viable
Destaca que para las mujeres en remisión del cáncer de mama, la reconstrucción mamaria sigue siendo una opción viable y recomendada.
El tratamiento integral del cáncer, que combina la cirugía oncológica y la oncoplastía, se basa en un enfoque multidisciplinario que considera tanto la curación de la enfermedad como el bienestar emocional y físico de la paciente. “Es fundamental que el manejo de la enfermedad sea integral y como cirujanos oncólogos, debemos conocer el proceso desde el inicio para ofrecer las mejores soluciones al paciente”.
Santiago explica que para determinar si una paciente califica para la reconstrucción mamaria, es necesario acudir a una evaluación especializada. La decisión dependerá del tipo de cáncer, la etapa de la enfermedad, así como del tratamiento que la paciente esté recibiendo o haya recibido previamente.
“No todas las pacientes son candidatas, pero el cirujano evaluará el escenario de cada caso para ofrecer la mejor opción”.
Además de los beneficios físicos evidentes, como la mejora en la postura y la prevención de problemas en la columna vertebral, la reconstrucción mamaria tiene un profundo impacto en la autoestima y el bienestar emocional de las pacientes. “Una vez que la paciente ve que la apariencia de su mama ha sido conservada o incluso mejorada, siente que el cáncer ha quedado definitivamente en el pasado”, comenta.

Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.