- Publicidad -

- Publicidad -

Recinto ferial, oportunidad intercambio conocimientos

Yanet Féliz Por Yanet Féliz
Recinto ferial, oportunidad intercambio conocimientos
📷 Alumnos de diversos centros educativos se dan cita en busca de libros preferidos. ELIEsER TAPIA

Santo Domingo.-Los amantes de la lectura e interesados en enriquecer sus conocimientos tienen en la XXIV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 ( FIL) la oportunidad de adquirir obras clásicas literarias, y de otras índoles, sin costo alguno.

Basta visitar el estand del Ministerio de Educación, el más completo y dinámico del recinto ferial, inaugurado ayer por el ministro Roberto Fulcar.

El INABIE muestra los servicios que brinda a los estudiantes.

“La lectura es la inversión más idónea para educar a niños y jóvenes, porque es en la escuela en donde aspiramos a construir una nueva generación de dominicanos más proactiva, productiva y eficaz”, proclamó Fulcar al encabeza la apertura del stand.

Instó a la ciudadanía a conocer en el pabellón todas las iniciativas y proyectos implementas desde el Minerd, expresadas a través de las creaciones científicas de los politécnicos, artísticas y culturales de los centros educativos.

Consideró que la FIL es parte de la marca e identidad cultural dominicana.
“Dominicana Lee”

Específicamente en el módulo de la Dirección General de Cultura del Minerd, el público puede intercambiar libros que ya leyó por otro de su preferencia a través del programa “Dominicana Lee”.

Valentín Amaro, coordinador de este plan, que se desarrolla en el Colegio Dominicano de Ingenieros y Arquitectos (Codia), dijo que el objetivo de “Dominica Lee” es establecer la lectura como un derecho social para los dominicanos.
“Establecimos puntos de lectura y el intercambio de obras en distintos puntos del país; es una de las novedades de este proyecto, así como la formación y mediación lectora para profesores de lengua y litertura”, comentó Amaro.

Mostró obras de Mario Vargas Llosa, Tomás Hernández Franco, Salomé Ureña y otros para intercambiar.

Estudiantes del Politécnico Salesiano Hainamosa dan a conocer experimento de Inversión de giro de un motor monofásico,

En el pabellón del Minerd participan todos los viceministerios y direcciones generales de Educación, instituciones descentralizadas y programas especiales.

Allí se tienen programadas más de 160 actividades como conferencias, talleres, exposiciones, presentaciones artísticas y proyecciones de documentales.

Igual se muestran los avances logrados en planes y proyectos, como las Cátedras Ciudadanas, Retorno a la Alegría, Mejoramiento a la Educación Técnico Profesional y la Educación Inclusiva, que impulsa el Minerd.

Entre las entidades descentralizadas esta el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad (IDEICE), que participa con una exhibición digital de proyectos, así como la presentación de estudios y una conferencia sobre prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA).

Programa

—10:00 a 12:00 p.m.
Ponencia: Servicios que ofrece desde el centro nacional de recursos para las necesidades específicas de apoyo educativo“Olga Estrella” a los estudiantes/ Auditorio Arzobispado II SD.
— 4:00 a 6:00 p.m.
Conferencia Magistral sobre Concurso de Oposición Docente para las diferentes áreas del sistema educativo/Auditorio II Arzobispado.

Etiquetas

Artículos Relacionados