Jueza rechaza recurso de abogado implicado de ser líder de estafas en el caso Gaviota
Santo Domingo. – La jueza de la Octava Sala Penal del Distrito Nacional, Dania Moreno, rechazó un recurso de habeas corpus interpuesto por abogado Héctor Aníbal Santillán Faulkner, imputado en red de estafas del caso Gaviota, con el que buscaba su libertad.
La magistrada adoptó su decisión porque está apoderado otro tribunal del caso.
Esta audiencia se conoció, luego que un juez de la Oficina de Atención Permanente de esa jurisdicción aplazara para el próximo día 10 conocer la medida de coerción donde el Ministerio Público pide prisión preventiva al jurista Santillán Faulkner, cabecilla del caso Gaviota.
El jurista, señalado de ser cerebro legal de la red criminal del esquema societario fraudulento que captó más de RD$3,000 millones a través de maniobras fraudulentas.
De acuerdo al órgano acusador, la función del abogado Santillán Faulkner, era constituir y adquirir sociedades comerciales empleadas para las operaciones fraudulentas, vinculadas a su gestión de inversión Cataleya, en la Romana, que movilizó RD$ 637,699,493.34 y US$ 962,272.89.
Así también la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de Emprendedores Educativos (Coopes) donde ejercía como presidente y que habría sido utilizada para la captación de fondos de las víctimas.
El imputado, como los demás vinculados en la estructura criminal del caso Gaviota, constituyó empresas sin los permisos de la Superintendencia de Bancos ni de la Superintendencia del Mercado de Valores, operando bajo un esquema piramidal.
Estos utilizaron el dinero de las víctimas para costearse viajes, procedimientos estéticos, compra de bienes inmuebles y vehículos de lujo.
La organización criminal captaba inversores bajo la promesa de altos rendimientos, del 10 % a 30 % mensuales, mediantes supuestas operaciones de trading. Utilizaban plataformas digitales como Instagram, Facebook, WhatsApp y Telegram para atraer víctimas con promesas irreales de rentabilidad.
El dinero de nuevos inversores se usaba para pagar intereses a los primeros clientes, simulando solvencia financiera con estados de cuenta falsificados.
Para ocultar rastros, los responsables cedieron acciones de sus empresas y cambiaron de residencia, trasladándose desde Higüey hacia Dajabón y Azua; algunos incluso salieron del país.
Otros con medida de coerción por caso Gaviota
Por el caso Gaviota, se encuentran cumpliendo medida de coerción 25 personas y 16 empresas, entre ellas Rafael Martínez Batista, Rafael Martínez Colón, William Félix Esquez D’Oleo, Carlos Manuel Jiménez Mauricio y Yunior Ariel Espinosa Martínez cumplen la medida en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres en San Cristóbal, mientras que Eridania García Veloz de Martínez y Joanna del Cristo Amparo de Jiménez están en Najayo Mujeres, en esa jurisdicción.
En tanto, que la imputada Lucía Martínez Colón se le impuso garantía económica, presentación periódica e impedimento de salida del país.
Lea también: Tinder, de aplicación de citas a canal para estafadores
Etiquetas
Artículos Relacionados