Santo Domingo.- El Gobierno Central cerró el tercer trimestre de 2025 con ingresos por RD$925,648.9 millones, según el Ministerio de Hacienda, lo que marca un desempeño sólido incluso frente a un año previo impulsado por más recaudaciones de recursos.
Explica que de ese monto, RD$478.5 millones provinieron de donaciones, lo que permitió alcanzar un 99.1% de la meta presupuestaria para el período.
El informe sostiene que este comportamiento se traduce en una presión fiscal de 15.9% del PIB esperado para enero-septiembre y un 11.6% del PIB anual proyectado, reflejando la importancia creciente de los ingresos tributarios en la sostenibilidad fiscal.
Pese a compararse con 2024, año en el que el Gobierno recibió RD$45,287.9 millones extraordinarios por la renegociación del contrato de arrendamiento con Aerodom, los ingresos de 2025 muestran un crecimiento interanual de 1.5%.
Sin embargo, aclara que cuando se eliminan estos recursos no recurrentes, el panorama cambia, ya que la recaudación evidencia un crecimiento real de 6.8%, superando el ritmo de expansión de la economía, lo que indica que el dinamismo fiscal no solo responde al desempeño del PIB, sino también a mejoras en la estructura y comportamiento de los ingresos recurrentes.
DGII lidera con más del 74% de los ingresos
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) se mantuvo como la principal fuente de recursos del Estado, aportando el 74.2% del total (RD$686,649.4 millones). Le siguieron la Dirección General de Aduanas (DGA) con 21.1% (RD$195,203.2 millones) y la Tesorería Nacional (TN) con 4.7% (RD$43,796.2 millones), detalla Hacienda.
En cuanto al cumplimiento de metas, la DGII volvió a destacar superando ligeramente su objetivo (100.1%), mientras que la DGA y la TN alcanzaron 97.3% y 92.6%, respectivamente.
Los impuestos siguen siendo la columna vertebral
Los tributos representaron el 92.5% de los ingresos del Gobierno Central, sumando RD$856,302.5 millones entre enero y septiembre, lo que equivale a un aumento de 8.5%, o RD$59,791.1 millones, respecto al mismo período de 2024.
El informe añade que este incremento estuvo impulsado por tres factores clave como mayores impuestos sobre bienes y servicios que crecieron en RD$15,861.4 millones. El ITBIS, eje del consumo, subió en RD$10,797.4 millones, apoyado por un aumento de 7.0% en las operaciones internas y 5.5% en el valor CIF de las importaciones.
También registra el impulso en los impuestos sobre la renta y las ganancias de capital: aumentaron en RD$40,181.2 millones. Las personas físicas aportaron RD$12,813.9 millones adicionales, mientras que las empresas sumaron RD$29,524.1 millones.
Este resultado positivo ocurrió pese a una caída de RD$2,156.8 millones en otros impuestos del mismo renglón.
El dinamismo de estas partidas está asociado a una economía más activa y una mayor formalización. La DGII registró un aumento de 7.1% en la cantidad de contribuyentes en comparación con diciembre de 2024, y la población asalariada creció 4.8%.
Además, en enero-septiembre de 2025 las retenciones a empleados aumentaron 16.9%, mientras que los anticipos y los pagos normales de renta hechos por las empresas crecieron 11.0% y 13.0%, respectivamente.