- Publicidad -

- Publicidad -

Recapitalización del Banco Central

Frederich E. Berges Por Frederich E. Berges
Frederich Bergés
📷 Frederich E. Bergés

Una de las noticias económicas que menos atención ha merecido en meses recientes ha sido el de la firma de un memorando de entendimiento suscrito entre el Ministro de Hacienda y el Gobernador del Banco Central, con la intención de establecer una nueva ley de recapitalización del Banco Central.

La actual ley 167-07, del 13 de julio de 2007, establecía un cronograma de amortizaciones en función de un porcentaje del producto interno bruto de cada año, que ha sido objeto de constantes violaciones e incumplimientos de parte de los gobiernos de turno, agravando con ello la magnitud del déficit acumulado: todo ello sin consecuencia alguna.

Como dice el anuncio oficial de la suscripción del documento. “Este mecanismo financiero permitirá la disminución gradual del balance de los valores emitidos por el Banco Central que se generaron como secuela de la crisis financiera doméstica de 2003.

El nuevo esquema de recapitalización permitirá el fortalecimiento patrimonial del Banco Central, de una forma fiscalmente viable”. Sin embargo aun no se conoce el cronograma de pagos que se habrá de programar.

No obstante, hay otros aspectos positivos en el anuncio, como el que se establecerá en lo adelante una mayor coordinación entre ambas entidades con la finalidad de organizar los calendarios y los montos de las colocaciones de ambas instituciones, en función de los requerimientos del Programa Monetario.

Los próximos pasos anunciados serán la remisión a la Junta Monetaria, la cual una vez otorgue la aprobación esperada lo remitiría al Poder Ejecutivo para su envío al Congreso para su aprobación, sin modificaciones.
Ahí hemos de saber muchos detalles hasta ahora omitidos y por lo cual se ha de reservar cualquier opinión en cuanto a la idoneidad y posibilidades de su cumplimento.

Ojalá esta pieza no sea objeto de un posible retraso, tal cual ha sucedido con piezas de gran importancia, como lo son las referentes a las asociaciones público privadas o la seguridad social.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.