¿Realmente cambiar de dieta es efectivo para curar el acné?

Como dermatóloga que trabaja en Londres, he estado viendo pacientes con problemas de piel durante más de una década y el acné se ha convertido en una de mis principales áreas de interés.
En los últimos años, he notado con preocupación que, con el aumento de los mensajes sobre el «bienestar» y el persistente énfasis que se hace en este tema, nuestra relación con los alimentos en el contexto de los problemas de piel ha venido cambiando.
Permíteme darte algunos antecedentes.
Soy consciente de que veo en mi consulta privada a un grupo de pacientes que se ha autoseleccionado.
Muchos de ellos han sufrido una larga historia de acné, la mayoría son mujeres de clase social alta. Eso forma parte de trabajar en áreas exclusivas de Londres.
Para cuando muchas de ellas llegan a mi consulta es porque ya han agotado numerosos tratamientos para su acné.
Esto incluye cambiar los métodos de cuidado de su piel y a menudo vienen de gastar mucho dinero en procurar encontrar el producto correcto.
Lo que ingieren
Muchas de ellas también han modificado sus dietas y es precisamente ese aspecto, el de la nutrición, la tendencia que me cuesta ignorar.

Las pacientes me dicen que eliminan productos lácteos, el gluten y el azúcar en un intento por deshacerse de sus manchas.
Muchas están restringiendo activamente alimentos hasta el punto de que, para mí, se ha convertido en una obsesión poco saludable: encontrar excusas para no ir a cenar con amigos o negarse a comer un trozo de pastel de cumpleaños que ha sido realizado con cariño por un familiar.
Algunas evitan comer fuera de casa, ya que no hay un restaurante o cafetería «limpio» que pueda proporcionar comida «aceptable» o «permitida».
Así es que, como dermatóloga, estoy lidiando no solo con el acné, sino también con un miedo muy real a ciertos alimentos.
Un vínculo controversial
Pero echemos un vistazo a la evidencia. ¿Cuál es la relación entre el acné y la dieta?
El vínculo ha sido discutido durante décadas y sigue siendo controvertido.

Hacer estudios dietéticos de buena calidad es una tarea difícil y muchos de ellos dependen de la buena memoria de las personas sobre lo que comieron en el pasado.
¿Puedes recordar con precisión lo que comiste la semana pasada? Imagínate si te pregunto: ¿qué comiste hace 10 años?
Lo que sí sabemos es que existe una relación creciente entre el desarrollo del acné y los alimentos que tienen un alto índice glucémico (IG), por lo que, potencialmente, el azúcar podría tener algo que ver.
Sin embargo, la forma en que yo interpretaría esto no es cortando el azúcar por completo, sino siendo consciente de su consumo.
Esto no solo es bueno para tu piel, sino también para tu bienestar general.
¿Y los productos lácteos?
El vínculo con los productos lácteos es en realidad mucho más débil.
