k

- Publicidad -

- Publicidad -

República Dominicana supera los 8 millones de visitantes en solo ocho meses de 2025

En agosto de 2025 llegaron 707,175 turistas vía aérea, lo que refleja un crecimiento del 42% respecto a agosto de 2019, según el ministro Collado

Santo Domingo.- República Dominicana continúa consolidándose como uno de los destinos turísticos líderes en la región, al registrar la llegada de 8, 005,257 visitantes durante los primeros ocho meses de 2025.

Así lo informó el ministro de Turismo, David Collado, quién además, destacó que el país ha superado las cifras de todo el año 2019, considerado un año récord previo a la pandemia, en apenas ocho meses.

"En 2019 recibimos 7,549,000 visitantes en todo el año. Hoy, en solo ocho meses, hemos alcanzado más de 8 millones", indicó Collado.

Lee también: Turismo lleva obras a Hermanas Mirabal

Dijo que esta cifra representa un crecimiento del 49% con respecto a 2019, es decir, 2,619,099 turistas más que ese año.

Agosto rompe récords

El mes de agosto, históricamente considerado temporada baja, el ministro explicó que también rompió récords.

Apuntó que solo en ese mes llegaron 707,175 turistas vía aérea, lo que refleja un crecimiento del 42% respecto a agosto de 2019, cuando ingresaron 497,390 turistas.

En comparación con agosto del año 2024, se registró un incremento del 4.7%, y del 6% respecto a agosto de 2023.

Resaltó que a esta cantidad se suman 100,288 cruceristas recibidos durante agosto, lo que eleva el total de visitantes en agosto a más de 807,000 personas.

Principales países emisores

La mayor parte de los visitantes provienen de América, siendo Estados Unidos el principal emisor con el 46% del total de turistas, según Collado.

A este destino, le sigue Canadá (15%), Argentina (6%) y Colombia (5%).

Collado, además, destacó el crecimiento sorpresivo de Argentina, con un aumento del 83% en el número de turistas, y de Colombia, con un 15% de incremento. En contraste, el flujo de turistas desde Estados Unidos presentó una ligera baja del 5% en comparación con el año anterior.

"Estos resultados no son casualidad. Son producto de una estrategia de conectividad aérea bien definida, del trabajo conjunto entre el sector público, privado y los medios de comunicación. Cuando se dejan de lado los intereses políticos y personales, se logran estos avances", enfatizó Collado.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados