Santo Domingo. La ubicación geográfica de República Dominicana no solo le otorga ventajas agropecuarias, sino también un alto potencial económico. Situado “en el mismo trayecto del sol”, como escribió el poeta Pedro Mir, el país cuenta con condiciones ideales no solo para el turismo, sino también para atraer inversión extranjera en sectores estratégicos como las energías renovables, especialmente la solar fotovoltaica.
El país continúa consolidándose como un destino atractivo para la inversión extranjera, especialmente desde España, gracias a factores como su estabilidad institucional, seguridad jurídica y una legislación favorable (Ley 57-07), que benefician sectores clave como las energías renovables y la manufactura en zonas francas.
Así lo expresó Francisco (Paco) Pérez, presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en la República Dominicana (CAMACOES), durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.

Pérez destacó que uno de los sectores que más interés ha despertado entre inversionistas españoles es el de energía renovable, particularmente el fotovoltaico, impulsado por una combinación de condiciones naturales y políticas públicas claras.
“Y después, evidentemente, una normativa clara, las reglas del juego en términos de inversión están cada vez más claras, la seguridad jurídica ha mejorado muchísimo en los últimos años y eso, definitivamente, es un atributo que en otros países de la región no existe”, señaló.

De su lado, José Maldonado, vicepresidente de la Semana Dominicana en España (SEDE), indicó que la estabilidad social y democrática que ha caracterizado al país en las últimas décadas representa un factor diferenciador clave, especialmente en un contexto regional marcado por la inestabilidad política.
Maldonado recordó que empresas españolas jugaron un papel protagónico en la tecnificación del sistema eléctrico dominicano tras la capitalización del sector, con aportes significativos en la formación de técnicos y el desarrollo de infraestructura de distribución y transmisión eléctrica.

Mientras que Manuel García Troncoso, presidente de la SEDE, agregó que otro de los polos de atracción para la inversión es el sistema de zonas francas, donde la República Dominicana busca ampliar su base industrial con la llegada de empresas españolas de alta manufactura.
Para ello, se ha articulado una estrategia que involucra al Consejo Nacional de Zonas Francas, Madozona, cinco parques industriales, así como al Ministerio de Industria y Comercio y su viceministerio de Zonas Francas.
De modo que, en el marco de la Semana Dominicana en España, organizada por la Fundación SEDE, se espera la participación de unas 70 empresas españolas, interesadas en conocer de cerca el modelo dominicano de zonas francas y las oportunidades de inversión directa que ofrece, con el objetivo de seguir generando empleos formales en el país.
Etiquetas
Katherine Espino
Katherine Nicole Espino Cuevas. Periodista, locutora profesional y CMM. Máster en Comunicación Política Avanzada por Next Educación (Madrid). Amante de la escritura bien hecha, las historias con sentido humano y las causas sociales. Creo en la comunicación con propósito, en los valores y en...