RD se Mueve: Autoridades comienzan a aplicar medidas para reducir tapones en el Gran Santo Domingo

SANTO DOMINGO.- Con una campaña de educación, orientación y concientización sobre las nuevas medidas que serán aplicadas, las autoridades iniciaron este lunes el plan «RD se Mueve», que busca descongestionar el tránsito en el Gran Santo Domingo.
Agentes de la Dirección General de Seguridad, Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) iniciaron la entrega de volantes instructivos sobre los cambios que se aplicarán, además de orientar a los conductores a no estacionarse en lugares no debidos.
La situación se pudo constatar en sectores como Miraflores, donde desde tempranas horas agentes de la DIGESETT evitaban el doble parqueo y el estacionamiento encima de las aceras.
La semana pasada, las autoridades anunciaron la implementación de un nuevo sistema de horarios para empleados públicos, la restricción de giros hacia la izquierda e intervenciones en avenidas clave, como parte de las 120 medidas identificadas por el Gobierno para descongestionar el Gran Santo Domingo, que actualmente maneja más de tres millones de viajes diarios y más de 1.2 millones en horas pico.

Durante el acto de lanzamiento de la estrategia denominada “RD se Mueve”, se anunció la restricción de giros a la izquierda en 30 intersecciones, intervenciones en avenidas clave como John F. Kennedy, 27 de Febrero, San Martín, México y Máximo Gómez, además de la optimización de la red semafórica, ajustada por hora y día.
A partir de este lunes se iniciará el estacionamiento con el programa “Parquéate Bien”, y se reordenarán los perfiles viales y mejor señalización.
Nuevos horarios laborales para reducir el tráfico en horas pico
Como parte de la estrategia, coordinada por el Ministerio de la Presidencia y el Gabinete de Transporte, se estableció un nuevo sistema de horarios para empleados públicos, en coordinación con el Ministerio de Administración Pública, dividido en dos bloques con horarios que van desde las 7:00 a. m. a 3:00 p. m. y de 7:30 a. m. a 3:30 p. m.
En instituciones de atención ciudadana que reciben más de mil visitas diarias, se implementarán turnos extendidos de 7:00 a. m. a 2:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 9:00 p. m.
Fiscalización del tránsito y régimen de consecuencias más estrictos
El plan también incluye un componente de fiscalización y régimen de consecuencias. Se incorporarán 750 nuevos agentes de la DIGESETT, cámaras de monitoreo en puntos clave y un nuevo centro de retención vehicular con respaldo legal de la Procuraduría General.
Además, se anunció la propuesta de reforma a la Ley 63-17, para convertir las multas en créditos a favor del Estado y tipificar delitos como el dolo eventual, la conducción bajo efectos de alcohol, sin placas o sin licencia de conducir.
Transporte público y movilidad: estudio técnico respalda plan RD se Mueve
El crecimiento acelerado del parque vehicular hace indispensable la modernización del transporte público y la implementación de soluciones técnicas en los puntos críticos de la ciudad.
La estrategia “RD se Mueve” está respaldada por un estudio realizado por la empresa consultora Imtraff, que analizó más de 120 intersecciones, 123 cruces semafóricos, 30 aforos, 220 horas de video y aplicó más de 3 mil encuestas de origen y destino.
El diagnóstico concluyó que el sistema de transporte es insuficiente, hay incumplimiento generalizado de las leyes de tránsito y deficiencias en la sincronización semafórica.
La estrategia fue presentada con la participación del Ministerio de Obras Públicas, DIGESETT, Ayuntamiento del Distrito Nacional, Comipol, Sistema 911, OPRET, OMSA, RD Vial y Parquéate RD.
Gobierno endurecerá la aplicación de la Ley de Tránsito y reformará la Ley 63-17
El pasado mes, el Gobierno anunció un paquete de medidas drásticas para sancionar a los conductores imprudentes, que incluyen un proyecto de reforma a la Ley 63-17 de Tránsito y Movilidad Vial, que será enviado al Congreso Nacional en los próximos días.
Entre las propuestas destacan la aplicación inmediata de multas y la imposición de restricciones a servicios públicos para quienes no las paguen.
Además, se introducirá un mecanismo para evitar que las multas prescriban al año, lo que permitirá llevar a los infractores ante la justicia de manera más efectiva.
También se contempla un régimen de investigación más riguroso, que permitirá procesar a los infractores.
Etiquetas
Joan Vargas
Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.