
Santo Domingo.- República Dominicana se consolida como uno de los principales exportadores de oro en la región, debido a una producción sostenida en minas de alto rendimiento y un entorno internacional favorable, marcado por tensiones geopolíticas, incertidumbre económica global y un alza histórica en el precio del metal precioso.
Según el director general de Minería, Rolando Muñoz, el país cuenta con Pueblo Viejo, una de las minas de oro a cielo abierto más importantes del mundo, operada por la empresa Barrick.
Destaca que esta mina ha mantenido una producción constante desde 2013, alcanzando entre 650 mil y 700 mil onzas de oro anualmente, con reservas proyectadas para mantener una producción de 750 mil onzas por año durante los próximos 25 años.
Además de Pueblo Viejo, Muñoz destacó la operación de Cormidom, una mina que aunque se enfoca principalmente en cobre y zinc, también aporta una modesta cantidad de oro al país.

“Esta producción adicional representa entre 10 mil y 15 mil onzas al año, aprovechada debido a los altos precios actuales del mercado”, apuntó a El Día.
Nuevos proyectos mineros en evaluación
De cara al futuro, la Dirección General de Minería informó que hay dos grandes proyectos que podrían incorporarse al mapa productivo del país como es Romero de GoldQuest, ubicado en San Juan, que actualmente elabora su estudio de impacto ambiental.
Explicó que si se aprueba este se podría sumar unas 150 mil onzas adicionales a la producción anual.
También subrayó el proyecto de Unigold, en Restauración, provincia Dajabón, que igualmente está a la espera de los términos de referencia para iniciar su evaluación ambiental. Esta futura mina explotaría oro, cobre y plata.
Muñoz recalcó que mientras no se concluyan los estudios ambientales, no se puede definir con precisión el nivel de producción futura de estos proyectos.
No obstante, dijo que se espera que ambos impacten significativamente la economía nacional, especialmente si los precios del oro se mantienen elevados.
Extracción artesanal: oro aluvial en pequeña escala
Rolando Muñoz expresó que en paralelo a la minería, el país registra actividades de extracción de oro aluvial en tres comunidades como Miches, Villa Altagracia y San José de las Matas.

Señaló que esta actividad artesanal, no tecnificada y de subsistencia, involucra entre 80 y 100 personas, registrando una producción total en el año de mayor actividad de apenas dos kilogramos.
Aclaró que el oro obtenido de forma artesanal se vende principalmente a joyeros locales, quienes lo transforman en piezas para el mercado interno o exportación.
Muñoz resaltó que el oro es el principal producto de exportación unitario del país, con una participación del 20% al 21% del total exportado.
Récord histórico del oro impulsa las exportaciones
En un contexto global volátil, el oro ha emergido nuevamente como refugio seguro para inversionistas, y su precio ha alcanzado niveles históricos.
De acuerdo con Bloomberg, la onza troy de oro llegó recientemente a US$4,079.10, impulsada por la incertidumbre política en Estados Unidos, marcada por un cierre parcial del Gobierno federal y Francia, donde el presidente Emmanuel Macron busca destrabar una crisis política.
Dicha situación ha reforzado la demanda del oro como activo refugio, llevando su revalorización anual a un 49%, según datos de la agencia EFE.
Las causas detrás de esta alza incluyen la debilidad del dólar, compras masivas por parte de bancos centrales y un clima geopolítico tenso.
Este auge en los precios ha impactado directamente las exportaciones dominicanas. En los primeros ocho meses de 2025, República Dominicana exportó oro por un valor de US$1,383.0 millones.
De acuerdo con el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (Pro Dominicana), esto representa un crecimiento interanual del 58.9%, lo que equivale a una variación absoluta de US$512.7 millones.
Mercados clave
El mercado internacional del oro dominicano está concentrado en cinco destinos clave. India se posiciona como el principal comprador, con importaciones por US$947.5 millones y un crecimiento interanual de 140.8 %, indica Pro Dominicana.
Canadá ocupa el segundo lugar, con compras de oro dominicano por US$359.4 millones. Además destaca que sigue Estados Unidos, el cual importó oro por un valor de US$40.6 millones.
Esto representa un notable crecimiento de 446.0 % para una variación absoluta de US$33.2 millones. Le siguen Suiza, con US$32.5 millones, lo que representa una variación de US$435.6 millones, aunque con una caída de 93.1%. Italia con US$3.0 millones, lo que representa un incremento del 135.5 %.
Proyecciones
El Gobierno dominicano prevé que los precios del oro se mantendrán elevados durante los próximos años.
Las proyecciones macroeconómicas incluidas en el Presupuesto General del Estado para 2025–2029 estiman que la onza se cotizará en promedio a US$3,363.6 en 2025, según el Ministerio de Hacienda y Economía.