
Santo Domingo.– En República Dominicana se han registrado 1.802 feminicidios en los últimos 20 años, destacó este lunes un estudio basado en estadísticas oficiales.
Los datos forman parte del estudio 'Un SOS para salvar la vida de las mujeres', del periodista y cineasta dominicano Fernando Quiroz, quien recopiló datos de la Procuraduría General de la República (PGR), la Policía Nacional, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y el Ministerio de la Mujer.
La problemática ha tenido picos, caídas y repuntes, pero se mantiene dentro de un rango de 140 a 180 casos anuales, con ligeras variaciones según el año, afirmó Quiroz en un comunicado.
La Procuraduría registró 190 muertes de mujeres a manos de sus parejas o exparejas en 2005, mientras que en 2006 fueron 177 y en 2007, 173. Para 2008 y 2009 las cifras ascendieron a 204 y 199, respectivamente, alcanzando en 2010 un total de 207 muertes.
Lea también: Profamilia asegura feminicidios son un desafío para la garantía de derechos de la mujer
El pico más alto en estas dos décadas ocurrió en 2011, con 233 homicidios de mujeres.
“En ocasiones, las autoridades aún reportan crímenes contra mujeres como 'pasionales', un término cuestionado por minimizar la violencia de género. Expertos insisten en que se trata de feminicidios íntimos”, agregó.
De acuerdo al periodista, la raíz del problema está en una cultura machista que normaliza el control masculino y en una tolerancia social que lo reduce a un asunto privado.
“Esa permisividad, sumada a la reproducción de patrones violentos en los hijos, mantiene vivo el ciclo intergeneracional de la violencia”, consideró.
En el estudio, Quiróz explicó que los feminicidios no solo es un problema “grave” en la sociedad dominicana, sino que también se reporta en América Latina y en el resto del mundo.
Al menos 3.897 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 27 países y territorios de la región en 2023, lo que equivale a 11 mujeres asesinadas cada día por violencia machista, según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicado en 2024.
El estudio afirmó que ONU Mujeres dijo que en 2023 unas 51.100 mujeres y niñas fueron asesinadas por parejas, exparejas o familiares, lo que equivale a 140 muertes diarias.
“Estamos frente a una problemática estructural de salud y de orden público, con gran impacto social manifestado en la cantidad de huérfanos que deja este tipo de violencia”, señaló Quiróz.
“El hogar sigue siendo el lugar más inseguro para las mujeres”, manifestó el autor de 'Un SOS para salvar la vida de las mujeres'.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.