- Publicidad -

- Publicidad -

RD impulsa su liderazgo logístico con inversiones superior a los US$260 millones en el AILA

Estas iniciativas, encabezadas por el presidente Luis Abinader, representan una inversión combinada superior a los 260 millones de dólares

Santo Domingo.- República Dominicana continúa posicionándose como un eje estratégico para el comercio internacional y la logística aérea en el Caribe, con la inauguración de una moderna estación para paquetería express y el inicio oficial de la construcción de una nueva terminal de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA).

Estas iniciativas, encabezadas por el presidente Luis Abinader, representan una inversión combinada superior a los 260 millones de dólares, lo que refuerzan la visión del país como hub logístico de clase mundial.

Inversión en logística para el comercio

La primera fase de esta transformación fue la inauguración de una nueva terminal courier en el AILA para el manejo y almacenaje de paquetería expresa y comercio electrónico, desarrollada por la Dirección General de Aduanas en conjunto con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom).

Lea también: Abinader inaugura en el AILA nueva terminal courier para manejo de mercancía comprada por internet

Esta infraestructura cuenta con una inversión de US$10 millones, lo que elevará en 186% la capacidad de procesamiento de paquetes, permitiendo el despacho de más de 4 millones de unidades adicionales al año, de acuerdo a Eduardo Sanz Lovantón, director general de Aduanas.

Explicó que este centro, que operará las 24 horas del día, incorporará tecnología de rayos X de última generación y formará parte del complejo Cargo City SDQ, ampliando la plataforma logística del aeropuerto.

Sanz Lovatón destacó que la terminal permitirá operaciones más ágiles, eficientes y seguras para el creciente mercado del comercio electrónico.

De su lado, la directora de Aerodom, Mónika Infante subrayó que esta inversión en el AILA "fortalece la competitividad, impulsa el desarrollo económico y consolida al país como un hub logístico en el Caribe", resaltando además que la obra fue posible sin costo para el Estado, gracias a un modelo de alianza público-privada.

Nueva terminal de pasajeros: una apuesta al futuro

Una hora después, se dio inicio a la construcción oficial de una nueva terminal de pasajeros en el AILA, con una inversión superior a los US$250 millones.

Infante apuntó que esta infraestructura incluirá una plataforma aérea de 50,000 metros cuadrados con capacidad para 13 aeronaves simultáneamente, 900 nuevos estacionamientos y una operación centrada en la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Asimismo, dijo que el proyecto contempla un Energy Center con energía solar, reutilización de aguas residuales y técnicas constructivas de bajo impacto ambiental.

“Esta nueva terminal es mucho más que un edificio, es un paso decisivo hacia el futuro del transporte aéreo en la República Dominicana. Representa nuestra visión de un aeropuerto más moderno, sostenible y capaz de conectar mejor al país con el mundo”, afirmó Mónika Infante, directora de Aerodom.

La construcción de esta terminal en el AILA se alinea con la visión de convertir a República Dominicana en punto neurálgico de conectividad y comercio regional, generando empleos, transferencia tecnológica y atracción de inversión extranjera.

Monika Infante afirmó que "cada inversión es una apuesta por la eficiencia logística, la seguridad nacional y el desarrollo económico".

A pesar de los desafíos técnicos del terreno y la necesidad de mantener la operación actual del aeropuerto durante la construcción, Aerodom y Vinci Airports tienen proyectado entregar esta obra en 2028, consolidando al país no solo como líder turístico, sino como centro logístico y de transporte aéreo del hemisferio.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados