k

- Publicidad -

- Publicidad -

República Dominicana reduce muertes por tuberculosis a mínimos históricos

Viceministro de Salud Colectiva informa que en el país se registran de 2 a 3 muertes por tuberculosis cada 100,000 habitantes

Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, indica que actualmente se registran 40 casos de tuberculosis por cada 100 mil habitantes.
📷 Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, indica que actualmente se registran 40 casos de tuberculosis por cada 100 mil habitantes. Archivo.

Santo Domingo.- La tuberculosis en República Dominicana ha mostrado un notable retroceso en los últimos años, con una reducción significativa de la mortalidad y un avance sin precedentes en su diagnóstico y tratamiento, según destacó el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez.

Tras participar en el Encuentro Anual de Comunidades Epistémicas (Epistheme-2025), celebrado bajo el lema “Avances en investigación y diagnóstico oportuno de la tuberculosis”, Pérez sostuvo que actualmente, el país registra una tasa de mortalidad por tuberculosis de 2 a 3 muertes por cada 100,000 habitantes, una cifra que representa uno de los niveles más bajos en la región.

Manifestó que este éxito se atribuye, en gran medida, a la implementación de más de 20 equipos de biología molecular distribuidos a nivel nacional, que permiten detectar la enfermedad de forma rápida y precisa.

“Tener un mayor diagnóstico implica también un mejor tratamiento, y por eso la mortalidad ha disminuido considerablemente”, afirmó el funcionario del Ministerio de Salud Pública.

40 casos de tuberculosis por cada 100 mil habitantes

La tasa de incidencia actual es de 40 casos por cada 100,000 habitantes, y aunque la tuberculosis continúa siendo una enfermedad infecciosa de preocupación mundial, en el país se están dando pasos firmes para su control, especialmente en poblaciones de alto riesgo como cárceles y comunidades con hacinamiento.

Uno de los pilares de la estrategia nacional ha sido el tratamiento supervisado, que garantiza que los pacientes completen el proceso terapéutico, a menudo de hasta seis meses, con acompañamiento médico constante, reduciendo así el riesgo de abandono y resistencia a los medicamentos.

Compromiso estatal contra un problema global

El viceministro recordó que, aunque la tuberculosis puede afectar otras áreas del cuerpo, como el sistema gastrointestinal, sigue siendo principalmente una enfermedad de transmisión respiratoria, por lo que la detección temprana y el seguimiento continuo son fundamentales.

“El Estado no ha escatimado esfuerzos. Hoy acompañamos al paciente desde el diagnóstico hasta su recuperación, y eso marca una gran diferencia”, aseguró Pérez.

Sobre evento Epistheme

El encuentro Epistheme, que es organizado por la Fundación Two Oceans contó con la participación de destacados investigadores y de estudiantes del área de ciencias de la salud, quienes recibieron actualizaciones en cuanto a la tuberculosis.

Bajo el lema Avances en investigación y diagnóstico oportuno de la tuberculosis, Epistheme, contó con la ponencia del doctor Eddy Pérez-Then, presidente del centro de investigación Two Oceans In Health, quien hizo un recuento de la investigación referente a tuberculosis en el país, la realidad actual y la visión hacia el futuro.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados