- Publicidad -

República Dominicana planea un crecimiento fiscal récord

  • Con un incremento de RD$376,444.7 millones en ingresos, el país se enfoca en reducir el déficit. Gradual. Se busca desmontar la subvenciones.

La expansión estará acompañada de una reducción  gradual del déficit fiscal.
La expansión estará acompañada de una reducción gradual del déficit fiscal.

Santo Domingo.- Los ingresos fiscales del Estado dominicano pasarán de RD$1,241,364.7 millones en 2025 a RD$1,617,809.4 millones en 2028, lo que representa un incremento de RD$376,444.7 millones en el período.

Así lo explica el Ministerio de Hacienda y Economía contenidas en el Plan Nacional Plurianual del Sector Público 2025-2028, quién además, indica que este comportamiento positivo será impulsado por acciones de fortalecimiento de la administración tributaria, enfocadas en ampliar las recaudaciones y mejorar la eficiencia de los ingresos públicos.

En materia de gasto, el documento proyecta un aumento desde RD$1,476,575.1 millones en 2025 hasta RD$1,852,222.1 millones en 2028.

No obstante, aclara que esta expansión estará acompañada de una reducción gradual del déficit fiscal, que pasará de 2.9% del PIB en 2025 a 2.2% en 2028, equivalente a RD$235,210.4 millones y RD$234,412.7 millones, respectivamente.

Asimismo, señala que el balance primario que excluye los pagos de intereses de la deuda reflejará una mejora sustancial, al aumentar de un superávit de 0.7% del PIB en 2025 a 1.6% en 2028. Este desempeño evidencia una senda de consolidación fiscal orientada a la sostenibilidad del endeudamiento público.

Prudencia y sostenibilidad en la política fiscal

El documento muestra que el horizonte fiscal del Gobierno para el próximo cuatrienio estará enfocado en mantener la sostenibilidad de la deuda pública y garantizar los recursos necesarios para el desarrollo económico, la gestión de riesgos fiscales y la atención de las crecientes demandas sociales.

De acuerdo con el Ministerio, el Estado mantendrá una postura fiscal prudente, transparente y socialmente responsable, en cumplimiento de la Ley 35-24 de Responsabilidad Fiscal de las Instituciones Estatales, que establece como meta que la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) no supere el 40% del PIB para el año 2035, además de fijar un límite al crecimiento del gasto primario.

Detalla que estas medidas buscan mejorar la calificación de riesgo soberano del país y alcanzar el grado de inversión antes de la próxima década, fortaleciendo la administración de los recursos públicos mediante la priorización del gasto y el incremento de los ingresos fiscales.

El informe resalta que el Gobierno continuará priorizando políticas públicas orientadas al bienestar social y al crecimiento sostenible, operando dentro de un espacio presupuestario limitado pero con una asignación más eficiente de los recursos.

En ese marco, el presupuesto para el período 2025-2028 se enfocará en áreas de alto impacto, como educación, salud, vivienda y servicios comunitarios, a fin de mejorar la calidad de vida de la población dominicana.

Asimismo, explica que se destinarán mayores recursos a iniciativas de protección ambiental, con énfasis en la adaptación y mitigación del cambio climático, bajo la visión de que el desarrollo económico debe ir de la mano con la sostenibilidad social y ecológica.

El plan, además, contempla un desmonte gradual de las subvenciones a empresas, con el objetivo de optimizar el uso de los fondos públicos y canalizarlos hacia programas que generen un impacto directo en la economía y la población.Este artículo fue publicado originalmente en El Día

Etiquetas

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados