- Publicidad -

- Publicidad -

RD pierde uno de sus grandes periodistas

Yanet Féliz Por Yanet Féliz

Santo Domingo.-Murió ayer, a los 87 años de edad, uno de los grandes maestros del periodismo dominicano, don Radhamés Virgilio Gómez Pepín, quien fue cofundador en 1966 del Consejo de Redacción del vespertino El Nacional y ostentó el cargo de director desde septiembre de 1988 hasta la fecha.

El deceso del veterano periodista se produjo a la 7:00 de la mañana en el Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), a causa de insuficiencia respiratoria.

Sus restos son velados en la Funeraria Blandino de la Abraham Lincoln hasta mañana, cuando será llevado a las 11:00 de la mañana al edificio que aloja los periódicos del Grupo de Comunicaciones Corripio, (El Nacional, Hoy, EL DÍA), en la avenida San Martín, donde se le oficiará una misa de cuerpo presente.

Posteriormente será trasladado a Santiago de los Caballeros, su ciudad natal, para ser sepultado en el Cementerio Municipal de la avenida 30 de Marzo, tal y como lo pidió en vida, en el mismo panteón que yacen sus padres, el periodista Ramón Gómez y la profesora Ana Pepín de Gómez.

A Gómez Pepín le sobreviven su esposa, la también periodista Cornelia Margarita Torres, sus hijos Radhamés Virgilio, Ramón Euclides, Adriana, César Rafael, Ana Patricia, Laura y Orlando.

No pensó en otro oficio

“Nunca teman comenzar. Negarse a saborear el gusto de ese desafío será como ir a la playa sin las condiciones de darse un baño”.

Esa frase quedará como una sentencia o exhortación a la nueva generación de periodistas que deseen emular su ejemplar trayectoria.

Desde que se inició en 1952 jamás pensó ejercer otra carrera y había asegurado en vida que permanecería al frente de “El Nacional” mientras sus condiciones de salud se lo permitieran o “los dueños del negocio decidieran otra cosa” y así fue. Se retiró físicamente el pasado año en la celebración del 48 aniversario de este diario, cuando no pudo más. No obstante, le dio seguimiento al vespertino hasta el final de sus días.

Sus restos empezaron a ser expuestos desde las 5:00 p. m. ayer.
Sus restos empezaron a ser expuestos desde las 5:00 p. m. ayer.

Inicios y trayectoria

El veterano comunicador se inició en el oficio en su ciudad de origen un buen día cuando se preguntó: ¿Pero ven acá y qué yo voy a hacer? Y su padre Ramón A. Gómez, quien era periodista, le hizo la misma pregunta, entonces le pidió a este que se lo llevara al meridiano santiaguero “La Información” donde trabajaba. Le gustó “la vaina” y comenzó a estudiar el oficio.

Allí llegó a ser jefe de Redacción.

Compraba libros de texto y los leía, tal como el “Manual del Periodista” de Frozer Bord; pero al trabajar con Rafael Herrera y Germán Emilio Ornes, que eran periodistas de verdad, que sabían lo suyo, lo bueno y lo malo del periodismo, la práctica lo enseñó.

Fue director respectivamente de la Revista Ahora, del Noticiario Popular y Noti Tiempo; codirector de “La Noticia”; director de “El Sol”; jefe de redacción de “El Caribe”, el “Listin Diario” y de “La Verdad”, así como director del periódico Lea de Santiago.

También editor adjunto de “El Día”, de Santiago; autor de la columna “Pulsaciones”, como además mantuvo otra publicación “A dos columnas” y “Una carta” en el vespertino La Noticia.

Etiquetas

Artículos Relacionados