- Publicidad -

- Publicidad -

RD persigue el comercio ilícito y garantiza reglas claras para la inversión extranjera

SANTO DOMINGO.– En República Dominicana se está persiguiendo el ilícito, así lo afirmó el ministro de Industria y Comercio, Víctor Ito Bisonó, al señalar que, aunque el país es receptivo a la inversión extranjera, estas deben cumplir con los procesos, con la ley y con la leal competencia.

El funcionario destacó que el país está abierto a todas las inversiones extranjeras y que las proyecciones apuntan a superar los cinco mil millones de dólares al cierre de este año.

“Cuando hay ilegalidad, afecta a todo el mundo. Cuando hay ilegalidad, es porque no se pueden presentar las cartas credenciales; primero, porque los artículos no son buenos, o son contrabandeados, o hay algún tipo de fallo en los procesos. Ya sea que lo estén declarando por debajo del costo, o que no estén pagando a los empleados la seguridad social, las vacaciones, la cesantía, o que no estén obteniendo los permisos municipales ni los permisos relacionados con las estructuras; y las desgracias, lamentablemente, suceden ante cualquier inconveniente”, resaltó.

También puedes leer: EE.UU. resalta a República Dominicana como destino líder de inversión extranjera

“El dinero es cobardísimo; el dinero donde hay riesgo, donde no hay garantía, no va. Entonces, cuando se corra la voz de que aquí se está persiguiendo el ilícito, vendrán más empresas y más inversión”, apuntó.

Sostuvo que en el mundo actual existe una competencia global: primero por calidad, después por cantidad y, en tercer lugar, por precio. “La calidad, la cantidad, la transparencia y la responsabilidad con los arbitrios en todo el encadenamiento productivo deben cumplirse. De eso se trata: aquí no se habla del origen de nadie, sino del cumplimiento de la ley”, dijo.

Reseñó que desde el Gobierno existe un compromiso con la persecución de los ilícitos y citó el caso del alcohol adulterado, por el cual hoy Brasil ha solicitado asesoría sobre cómo combatir ese problema.

El funcionario, al concluir la conferencia “La nueva era comercial: retos y oportunidades para el encadenamiento productivo”, realizada por la Unión Nacional de Empresarios, indicó que República Dominicana está abierta a cualquier inversión, venga de donde venga. El país, incluso, se ha destacado por ser un territorio abierto, recordando que dio espacio a los judíos durante la Segunda Guerra Mundial y recibió una colonia española.

“Aquí se conoce de cuando los turcos, porque se les daba un pasaporte turco a todos los árabes. Tenemos colonias japonesas, colonias chinas; antes venían los puertorriqueños a trabajar en los ingenios, y también los cubanos. O sea, no nos pueden reclamar que estamos cerrados a la gente o a la inversión, pero deben cumplir”, afirmó.

Sobre el tema, Iván García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, expresó que desde hace diez años vienen quejándose de la competencia desleal por parte de los comerciantes chinos, sin que las autoridades les prestaran atención a esa competencia desleal e ilegal.

Eso propició que comenzaran a comprar propiedades y a afectar también al sector industrial. “Ya los industriales se están quejando. Por ejemplo, tienen fábricas de tubos plásticos, de bombillos, de zinc; ahora están ensamblando aires acondicionados y abanicos. La competencia pasó a otro nivel”, señaló, al indicar que lo más preocupante es que ahora vienen para el sector alimentos, y dijo que ya han registrado más de 500 productos chinos en la República Dominicana y hay dos supermercados en Azua y otro en Higüey, lo que dijo temen no cumplan con las normas del etiquetado.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados