- Publicidad -

- Publicidad -

RD necesita US$450 millones fortalecer su red eléctrica y potenciar su transición

Eymi Silvestre Por Eymi Silvestre

Santo Domingo.- República Dominicana requiere de US$450 millones en transmisión eléctrica para canalizar adecuadamente la creciente demanda y las inversiones necesarias durante los próximos cuatro años.

Así lo informó el ministro de Energía y Minas(MEM), Joel Santos, quien señaló que el país pasó de contar con 555 megavatios a más de 1,300 megavatios en el 2024, mientras que en la actualidad se supera los 1,400 megavatios.

El ministro destacó que el territorio nacional cuenta con 91 proyectos de energía renovable, de los cuales 42 están en desarrollo o a punto de iniciar su construcción y el restante en solicitud de permisología.

Igualmente, recalcó que debido a que existe una demanda considerable para más proyectos renovables, 49 están en proceso de solicitud de permisos lo que podrían representar casi 3,000 megavatios adicionales.

Lea también: Sector energía ve necesario actualizar el marco regulatorio para impulsar transición

“En estos momentos hay aproximadamente 20 proyectos en desarrollo que aportarán alrededor de 1,000 megavatios adicionales al sistema eléctrico nacional interconectado (SENI)”, apuntó el funcionario durante su participación en el panel “Hacia una Transición Energética Sostenible”.

En ese sentido, sostuvo que el país cuenta con 22 proyectos listos para comenzar su construcción, que sumarán aproximadamente 1,300 megavatios más.

Con relación a los proyectos que están en proceso de permisología, aclaró que muchos de estos no se llevan a cabo. “Estamos trabajando para fortalecer el sector y hacer más eficientes los procesos de permisología”, afirmó Santos.

Durante su participación en el evento organizado por el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (Codessd), agregó la importancia de revisar los procedimientos de aprobación ya que no todas las zonas del país requieren de las mismas condiciones de energía.

En proceso

El funcionario resaltó que el Ministerio está colaborando con diferentes actores estatales del sector eléctrico para modificar la Ley 125-01 de Electricidad y revisar aspectos clave de la Ley 57-07 de Energía Renovable.

Además, manifestó que se encuentra en proceso la elaboración de una moderna Ley de transición energética destinada a descarbonizar la industria eléctrica y reducir la huella de carbono.

Por otro lado, sostuvo que la entidad está trabajando en incrementar el acceso a energía a las zonas rurales a través del programa de Electrificación Rural, debido a que en el país hay más de 50 mil viviendas sin electricidad.

“Estamos buscando un financiamiento para acelerar la Electrificación Rural, de tal manera, que podamos en los próximos años completar el 100% de cobertura de energía eléctrica en República Dominicana”, agregó.

Mayor inversión

Joel Santos destacó que el Sur es la zona que requiere mayor inversión en transmisión para poder para poder aprobar proyectos solares en la localidad.

Además, señaló que se debe seguir invirtiendo para poder canalizar las demandas necesarias que están en proceso de desarrollo.

República Dominicana tiene la meta de alcanzar el 30% de la generación eléctrica con energías renovables para el 2030.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados