RD alcanza histórica reducción de homicidios: 50% menos en 16 años, según la ONE

La tasa de homicidios cayó de 21.09 a 9.64 por cada 100 mil habitantes entre 2009 y 2024
La República Dominicana ha experimentado una reducción significativa en los homicidios intencionales durante los últimos 16 años, alcanzando en 2024 una de las tasas más bajas de la última década. Así lo revela el reciente Anuario de Muertes Accidentales y Violentas publicado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), destacando el éxito de las políticas de seguridad y prevención en el país.
El informe detalla que, si bien entre 2009 y 2011 se observó un ligero incremento en los homicidios, alcanzando su punto más alto con 2,096 casos en 2011, a partir de 2012 se inició una tendencia sostenida a la baja. Esta disminución fue especialmente notable en 2020, con solo 957 casos, cifra que pudo haber sido influenciada por las restricciones de movilidad debido a la pandemia de COVID-19.
Para 2024, el país registró 1,041 homicidios intencionales, lo que representa una reducción del 15.84% respecto al año anterior y se sitúa por debajo del promedio de 1,434 homicidios para el período analizado.
Tasa de Homicidios: Una Disminución de Más del 54%
Uno de los indicadores más contundentes del informe es la tasa bruta de homicidios intencionales. En 2009, esta tasa se ubicaba en 21.09 homicidios por cada 100 mil habitantes. Para 2024, se ha reducido drásticamente a 9.64 por cada 100 mil habitantes, lo que se traduce en una reducción de más del 54% en 16 años. Este logro subraya como se han empezado a sentir la efectividad de las estrategias implementadas para combatir la violencia letal por parte del Gobierno.
El análisis de 2024 muestra que el 87.90% de las víctimas de homicidios intencionales fueron hombres, mientras que el 12.10% fueron mujeres. Los grupos de edad más afectados entre los hombres fueron los de 25 a 29 años (14.22%), 30 a 34 años (12.39%) y 20 a 24 años (11.14%), evidenciando una alta vulnerabilidad en la población masculina joven y en edad productiva.
En cuanto a los medios utilizados, las armas de fuego fueron el principal instrumento, empleadas en el 53.51% de los casos, seguidas por armas blancas u objetos cortopunzantes (33.91%) y objetos contundentes (7.59%).
Geográficamente, los homicidios se concentraron principalmente en la Región Ozama (Distrito Nacional y provincia Santo Domingo), que registró el 34.97% del total. Le siguieron la Región Valdesia (11.05%) y el Cibao Norte (10.37%). En conjunto, estas tres regiones sumaron más del 56% de los homicidios intencionales en 2024.
Puedes leer: https://eldia.com.do/matrimonios-superan-los-44-mil-en-republica-dominicana/
En relación con la nacionalidad de las víctimas, la mayoría (83.00%) fueron ciudadanos dominicanos, mientras que el 16.2% correspondió a personas de nacionalidad haitiana.
El informe de la ONE también destaca la variación de la tasa de homicidios por provincia en 2024. Elías Piña (22.23), El Seibo (21.95) y Pedernales (19.38) registraron las tasas más elevadas, superando significativamente el promedio nacional. En contraste, Monseñor Nouel (4.52), Espaillat (4.54) e Independencia (4.96) se posicionaron como las provincias con las menores tasas.
La reducción sostenida en la tasa de homicidios es un indicador positivo para la seguridad ciudadana en la República Dominicana, reflejando los esfuerzos continuos de las autoridades y la sociedad en la prevención de la violencia.
Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.