- Publicidad -

- Publicidad -

País impulsa espacios 100% libres de humo de tabaco y emisiones nocivas

Salud Pública y OPS realizan Foro Internacional RD Libre de Humo de Tabaco y otras Emisiones.

Ministro Víctor Atallah en Foro Internacional RD Libre de Humo de Tabaco.
📷 Ministro Víctor Atallah en Foro Internacional RD Libre de Humo de Tabaco, explicó que se enfocan en que nadie se vea obligado a respirar humo ajeno. Fuente externa.

Santo Domingo.- En República Dominicana se hace urgente necesidad de implementar políticas eficaces para proteger a la población de los efectos nocivos del humo de tabaco, los cigarrillos electrónicos y los productos de tabaco calentado.

Así lo afirmaron el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah y la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el país, Alba María Ropero Álvarez, al participar en el “Foro Internacional RD Libre de Humo de Tabaco y otras Emisiones”.

Este foro organizado por ambas entidades tiene como finalidad sensibilizar a la población y promover el diálogo sobre la importancia de los ambientes 100% libres de humo de tabaco.

Hacia espacios libres de humo de tabaco

Durante su intervención, Atallah enfatizó que el objetivo no es prohibir el consumo individual de tabaco, sino garantizar que nadie se vea obligado a respirar humo ajeno, especialmente en espacios cerrados.

“Queremos crear espacios verdaderamente libres de humo de tabaco y otras emisiones. Los efectos del humo se acumulan con la exposición repetida y afectan la salud a corto y largo plazo”, subrayó.

Asimismo, señaló que es esencial proteger a jóvenes y poblaciones vulnerables, asegurando que las políticas de control del tabaco sean más eficaces, visibles y sostenibles, para prevenir futuras enfermedades y reducir la carga sanitaria asociada.

OPS llama a desnormalizar el consumo y proteger a la niñez

En tanto, Ropero resaltó que los espacios libres de humo no solo protegen a las personas de sustancias tóxicas y cancerígenas, sino que también contribuyen a desnormalizar el consumo de tabaco entre la niñez y la juventud.

“Estos cambios sociales disuaden a los jóvenes de iniciarse en el consumo, reducen la visibilidad del hábito y lo hacen menos atractivo”, afirmó.

Alba María Ropero, de la OPS; ministro de Salud Víctor Atallah; viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, junto a otras autoridades del sector, en el foro de espacios libres de humo de tabaco.
Alba María Ropero, de la OPS; ministro de Salud Víctor Atallah; viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, junto a otras autoridades del sector, en el foro de espacios libres de humo de tabaco.

Advirtió, además, sobre el crecimiento del uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores, los cuales representan un riesgo adicional para los cerebros en desarrollo de adolescentes y jóvenes, y deben ser abordados con regulaciones estrictas.

Un llamado a la acción nacional

Tanto Atallah como Ropero coincidieron en que la exposición al humo de segunda mano sigue siendo una amenaza grave para la salud pública.

Esto así porque según datos globales, millones de personas mueren cada año debido al consumo de tabaco o a la exposición indirecta al humo, incluyendo niños y no fumadores.

El foro reafirmó la necesidad de continuar fortaleciendo la legislación dominicana para consolidar la nación como un territorio libre de humo y emisiones nocivas, con entornos seguros que promuevan una vida saludable, especialmente para las generaciones futuras.

Tabaco provoca enfermedades crónicas

Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, recordó que el tabaco provoca enfermedades crónicas, discapacidades y muertes, por lo que es fundamental garantizar el derecho a respirar aire limpio y permanecer en ambientes seguros, fortaleciendo capacidades, compartiendo experiencias y consolidando políticas públicas sostenibles.

Iniciativa regional para espacios libres de humo

Al presentar la iniciativa Latinoamericana Libre de Humo, Rosa Sandoval, asesora regional de OPS/OMS, destacó la importancia de prevenir enfermedades no transmisibles mediante programas de atención primaria y regulación que proteja ante la exposición al humo.

De acuerdo con Sandoval, los ambientes 100 por ciento libres de humo de tabaco, constituyen una de las medidas más costo eficaz de Salud pública, estrategia esta, que ha sido ampliamente implementada por la mayoría de los países de América Latina y el Caribe.

El tema de la relación entre el humo de tabaco y las enfermedades cardiovasculares fue abordado por Eduardo Bianco, médico cardiólogo y director del Programa de Capacitación en Adicciones para Profesionales de la Salud de NextGenU.

El galeno enfatizó que “no existe un nivel seguro de exposición al humo de tabaco y otras emisiones. La mayoría de las muertes por exposición al humo de tabaco en adultos son de causa cardiovascular, los ambientes 100% libres de humo han demostrado proteger a la población, luego de su implementación en varios países se observó una reducción de los ingresos hospitalarios por infarto”.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados